PUBLICIDAD

Producción Cinematográfica Nacional este 2018 fue maratónica

Un año positivo no solo por la cantidad de películas estrenadas, también por el retorno a la pantalla grande de directores consagrados como Juan Carlos Valdivia, Marcos Loayza y Martin Boulocq.

28/12/2018 20:18

Escuchar esta nota

15 Filmes nacionales fueron estrenados este 2018 acompañados del retorno de grandes directores, Marcos Loayza trajo su propuesta “Averno”, “Eugenia” de Martín Boulocq, “El río” de Juan Pablo Richter, “Algo quema” de Mauricio Ovando, “Muralla” de Gory Payiño, “Søren” de Juan Carlos Valdivia, “Ukamau y ké” de Andrés Ramirez, “Lo peor de los deseos” de Claudio Araya, “Viernes de soltero” de Tonchy Antezana, “Las malcogidas” de Denisse Arancibia, “El Río” de Juan Pablo Richter son una las producciones.

El crecimiento es innegable, varias películas recibieron reconocimientos, se difunden en festivales dentro y fuera de Bolivia, pero cada producción se enfrenta a una realidad, el público no asiste a verlas en la misma proporción que las películas del exterior.

Uno de los máximos exponentes del cine nacional, Paolo Agazzi, dijo que el empobrecimiento de creatividad en los guiones y las historias poco originales, estos últimos años han mostrado ser la mayor debilidad, sumándole los problemas económicos que enfrenta la producción nacional.

La Ley del Cine y Arte Audiovisual, contempla la creación de la Dirección Nacional del Cine y Audiovisual Boliviano (Dinacab), para normar, controlar y fomentar las actividades cinematográficas - audiovisuales en el país.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

12:25

Notivisión

14:00

Duele amar

16:00

Amor de familia

18:00

El chavo

19:00

El chapulin colorado

19:55

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD