El Tribunal Supremo Electoral presentó la distribución de escaños para las elecciones de agosto, pero la falta de socialización previa generó críticas de partidos políticos, que exigen un espacio para presentar observaciones a los cambios aprobados.
27/03/2025 17:26
Escuchar esta nota
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio a conocer este jueves el informe de distribución de escaños para las elecciones generales del 17 de agosto, en el que se oficializan las circunscripciones uninominales, plurinominales e indígenas. Según el informe, Santa Cruz cuenta con 14 circunscripciones uninominales, 1 plurinominal adicional por los datos del último censo.
José Miguel Callejas, presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, explicó que se está cumpliendo con la primera etapa de socialización de estos cambios con los delegados de las organizaciones políticas. Sin embargo, la aprobación de estas circunscripciones generó una gran molestia entre los partidos políticos de Santa Cruz, quienes cuestionaron la falta de socialización previa del informe.
En Santa Cruz, se cuestiona que algunas circunscripciones, con más de 200.000 habitantes, tengan un solo representante parlamentario, mientras que otros departamentos con menos de 100.000 habitantes cuenten con la misma cantidad de representación.
Los representantes de partidos políticos esperan recibir formalmente la notificación de los cambios y confían en que se les otorgue un plazo para presentar sus observaciones legales.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00
01:00
03:00
04:00
04:55
05:55
06:00