La FIL La Paz 2026 ya está en los planes, con la celebración de su 30ª edición, y en los próximos días se darán a conocer los invitados.
13/08/2025 12:07
Escuchar esta nota
La Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL) - Edición Bicentenario, cerró sus puertas con un rotundo éxito, congregando a 104.486 visitantes durante sus 12 días de duración. A pesar del complicado contexto político y económico del país, el evento demostró el gran interés de los bolivianos por la cultura, la literatura y el arte.
Organizada por la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP), esta edición se destacó por su ambiciosa programación cultural, con más de 600 actividades, entre presentaciones de libros, talleres y espectáculos. La feria, que celebró los 200 años de la independencia de Bolivia, amplió su espacio al utilizar los tres bloques del Campo Ferial Chuquiago Marka.
Un nuevo espacio interactivo atrajo a las familias
Una de las grandes novedades de este año fue la creación de un Espacio Interactivo e Infantil en el Bloque Verde, una apuesta no comercial dedicada a niños, niñas y adolescentes. Con la participación de una docena de instituciones, esta área ofreció actividades que combinaron aprendizaje y diversión, atrayendo a un gran número de familias.
El presidente de la CDLLP, Fernando Barrientos, se mostró muy satisfecho con los resultados. "Ha sido una feria mejor que la del año pasado en todo. En ventas y asistencia de gente, pero también es una evolución de la feria desde hace mucho tiempo", afirmó. Barrientos resaltó el gran recibimiento del nuevo espacio infantil y el éxito de la colaboración con el País Invitado de Honor, Francia, y la Institución Invitada, ONU Bolivia.
Emotivas reacciones
Aunque la feria recibió a 10.000 estudiantes, la cifra fue menor a la del año pasado debido a la disposición gubernamental de clases a distancia. Sin embargo, la asistencia se vio compensada con la presencia de universitarios, familias y una peculiaridad: un gran número de visitantes que ingresaron con sus mascotas.
El evento contó con la participación de 180 expositores y 91 autores, entre bolivianos e internacionales. Escritores como Rodrigo Urquiola y Alfredo Rodríguez expresaron su gratitud y sorpresa por la acogida de sus obras, mientras que la autora peruana Karina Pacheco y el historietista chileno Pedro Prado elogiaron la hospitalidad del público boliviano.
La FIL La Paz 2026 ya está en los planes, con la celebración de su 30ª edición, y en los próximos días se darán a conocer los invitados para el próximo año.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00