Juan Carlos Ávila, presidente de Cadexco, afirmó que la falta de combustible es un problema transversal que está poniendo en riesgo los mercados internacionales ganados con esfuerzo.
03/10/2025 0:17
Escuchar esta nota
El sector exportador de Cochabamba atraviesa una situación crítica. De acuerdo con evaluaciones hasta el mes de julio, las exportaciones cochabambinas han caído casi un 33% respecto al año anterior, una disminución que el sector atribuye directamente a la persistente escasez e irregularidad en el abastecimiento de diésel.
Juan Carlos Ávila, presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), lanzó la alerta en una entrevista con Que No Me Pierda, subrayando que la falta de combustible es un problema transversal que está poniendo en riesgo los mercados internacionales ganados con esfuerzo.
La crisis del combustible asfixia al sector
Según Ávila, el problema del diésel está afectando a todos los rubros, desde la zafra hasta el sector agropecuario. "El tema del diésel nos está generando grandes perjuicios. No podemos llegar a tiempo al puerto de Arica, por ejemplo, para despachar nuestros productos", afirmó Ávila. Esta demora no solo genera pérdidas logísticas, sino que amenaza la credibilidad de los exportadores bolivianos, ya que los compradores internacionales buscan alternativas y pueden reemplazar a los proveedores que no cumplen con los plazos.
El perjuicio es doble:
Transporte Ineficiente: Los camiones deben hacer largas filas para abastecerse, y empresas con cupos asignados por la ANH no reciben el volumen completo. Por ejemplo, compañías que deberían recibir 18,000 litros al mes solo están recibiendo 6,000.
Pérdida de Competitividad: Con el fin de mantener a sus clientes, muchas empresas están optando por comprar diésel a precios más altos, lo que incrementa su estructura de costos y les resta competitividad en el mercado global.
El impacto nacional y la propuesta al nuevo gobierno
La caída del 33% en Cochabamba se refleja en la tendencia nacional. Mientras que en 2023 Bolivia alcanzó los $11,000 millones en exportaciones, el presidente de Cadexco estima que el país, con suerte, llegará a los $7,500 u $8,000 millones en 2025.
"Es preocupante, son recursos que deja de percibir el país, más aún en este momento tan difícil por la falta de divisas", lamentó Ávila, enfatizando que el sector exportador es la principal fuente de ingresos en divisas y requiere un apoyo urgente del gobierno.
Como parte de un planteamiento conjunto de la Cámara Nacional de Exportadores a los candidatos presidenciales, Cadexco propone medidas concretas para revertir la situación: regularización inmediata del abastecimiento de carburantes, implementación total de la VUCE, acelerar y agilizar la Ventana Única de Comercio Exterior involucrando a todas las instituciones.
Regularización Inmediata del Abastecimiento de Carburantes.
Implementación Total de la VUCE: Acelerar y agilizar la Ventana Única de Comercio Exterior involucrando a todas las instituciones.
Eliminar Barreras y Restricciones: Solicitar una apertura total a la exportación sin restricciones.
Apoyo Estratégico: Creación de oficinas comerciales en el exterior e implementación de centros logísticos y de control de carga para promocionar la oferta exportable y optimizar la eficiencia.
El sector espera que el nuevo gobierno priorice estas soluciones para evitar un colapso en la balanza comercial del país.
Mira la programación en Red Uno Play
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
04:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30