El abogado de los ejecutivos señaló que sus clientes no incurrieron en delito, por considerar que el crédito se pagó y que no se causó ningún daño económico a entidad financiera.
28/04/2023 9:00
Escuchar esta nota
Después que la jueza Marianela Salazar, determinó enviar con detención preventiva por un lapso de 90 días a cumplirse en el Centro De Rehabilitación Santa Cruz “Palmasola”, a los cuatro ejecutivos del exBanco Fassil por presuntos delitos financieros. La audiencia se desarrolló de manera presencial ayer, jueves 27 de abril, en el piso 7 del Palacio de Justicia de Santa Cruz.
Al respecto, la defensa de los ejecutivos señaló que sus clientes no incurrieron en delito, por considerar que el crédito se pagó y que no se causó ningún daño económico a entidad financiera.
“Dentro de la audiencia la imputación del Ministerio Público fue desvirtuada completamente, al parecer de la defensa no iba haber probabilidad de autoría, tomando en cuenta que había excepciones que no procedían que se apliquen ni si quiera se entre al fondo de considerar una medida como la detención preventiva, sin embargo, la presión que sufrió la autoridad jurisdiccional, había tres fiscales y un contingente policial numeroso el cual obligó a la jueza a que dicte la resolución de detención preventiva”, señaló Samuel Durán , abogado que representa a Hernán Suárez.
“En primera instancia se demostró que el hecho no existió y en segunda instancia también se desvirtuaron los riesgos procesales, es decir se adjunto un domicilio, trabajo, antecedentes y la prueba suficiente para demostrar que no había probabilidad de autoría, aun así, la autoridad jurisdiccional por la presión dictó una detención preventiva injusta e ilegal a la cual hemos recurrido en apelación para que un tribunal probo pueda resolver esta situación”, aseveró el jurista.
Recordemos que, la Fiscalía presentó una denuncia formal contra los ejecutivos de la entidad por autorizar una línea de crédito a una joven de 18 años de edad, de más de Bs 9 millones desde la gestión 2021 a la fecha.
“Estos montos a raíz que eran sacados también eran cancelados incluso con intereses hacia el banco, es decir que no generó un defalco más bien al contrario generó intereses y devolución por parte de la que sacó el crédito”, agregó.
Mira la programación en Red Uno Play
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00
07:00
01:00
03:00
04:00
04:57
06:00
07:00