PUBLICIDAD

Rubén Arias: “Propuesta de Tuto Quiroga se acerca a una terapia de shock y marca un posible fin de ciclo político”

Uno de los puntos fuertes del plan de Quiroga, según el analista, es el énfasis en la apertura y el relacionamiento internacional, aspecto clave para reactivar vínculos con organismos multilaterales como el FMI. 

27/07/2025 21:26

Foto: Rubén Arias, analista económico
Santa Cruz

Escuchar esta nota

El analista económico, Rubén Arias, brindó un análisis detallado sobre la entrevista al expresidente Jorge Tuto Quiroga en el programa Caja Negra del espacio electoral Uno Decide por la Red Uno. Arias destacó la claridad del candidato en la presentación de su propuesta económica, aunque advirtió que su plan requerirá tiempo, consensos y ajustes en su aplicación.

“Tuto fue claro respecto a lo que quiere desde su programa. Sin embargo, nos faltó conocer con mayor profundidad cómo entiende el cambio estructural que propone. Lo que anticipa se asemeja a una terapia de shock, muy en la línea de lo que plantea Javier Milei en Argentina”, sostuvo Arias.

Relaciones internacionales como eje económico

Uno de los puntos fuertes del plan de Quiroga, según el analista, es el énfasis en la apertura y el relacionamiento internacional, aspecto clave para reactivar vínculos con organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Eso es importante en un contexto donde el país necesita reestructurar su economía y buscar financiamiento externo. Pero decir que se estabilizará la economía en pocos meses es un sueño. Va a tomar tiempo y requerirá consensos amplios”, afirmó.

Cambio profundo: una demanda ciudadana

Arias también destacó que existe un fuerte impulso social que exige transformaciones profundas, tanto en lo económico como en lo institucional. “La ciudadanía está pidiendo un cambio radical. La crisis económica y la falta de justicia están generando ese empuje. Esta crisis que estamos viviendo no se veía desde 1985 y está pesando cada vez más”, remarcó.

En ese sentido, criticó la situación actual del sistema judicial: “¿Acaso es posible tener jueces con solo dos años de experiencia? Eso debe cambiar, y la sociedad boliviana lo está exigiendo”.

Un nuevo ciclo político en marcha

Según Arias, los candidatos con propuestas más alineadas a la derecha están capitalizando ese descontento social. “Actualmente concentran alrededor del 50% de la preferencia electoral. Esto evidencia que estamos viviendo un fin de ciclo político, donde la ciudadanía busca alternativas distintas al modelo vigente”.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

El cartel de los sapos: el origen

03:00

Uno de película

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

07:00

El mañanero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD