PUBLICIDAD

¿Qué lleva la maleta electoral? El TSE detalla todo lo que usarán los jurados el 17 de agosto

El vocal Gustavo Ávila explicó que el acta electoral tendrá medidas de seguridad como QR, tinta invisible y 12 copias, además de una cadena de custodia con vigilancia policial.

29/07/2025 23:46

Bolivia

Escuchar esta nota

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, presentó en el programa “Que No Me Pierda” el contenido de la maleta electoral que será utilizada en las elecciones generales del próximo 17 de agosto.

El elemento más importante de la maleta es el Acta de Escrutinio y Conteo que refleja los resultados obtenidos en cada una de las 34 mil mesas que hay a nivel nacional. El documento tiene varias medidas de seguridad como código QR y código de barras, que identifican el número de mesa, asiento, recinto y circunscripción. También tiene una tinta invisible con un lema y cada copia está debidamente identificada.

Cada acta tiene 12 copias, que se hacen automáticamente al escribir en la primera hoja. Las copias son para el notario electoral, presidente de mesa, funcionario del Sirepre y los delegados de las nueve organizaciones políticas, que hasta el momento siguen en carrera. Al finalizar el llenado, se coloca un sticker encima para evitar cualquier modificación posterior.

Asimismo, indicó que cada documento viene en su respectiva bolsa, para que no se dañe ni se moje. Está por ejemplo el número de mesa y los apellidos de las personas que les toca votar en la misma, el recibo con la lista del material, la lista de habilitados. Del mismo modo, entregan bolígrafo, marcador, tinta y papel higiénico. El sobre A debe tener el Acta, lista de habilitados, hojas de trabajo, donde se colocan el conteo de votos, y designación de jurados.

En el acta, deben firmar al menos tres jurados electorales, con nombre, carnet de identidad y firma, tanto al iniciar la votación, a las 8:00, como al finalizar, a las 16:00. También hay espacio para las firmas de los delegados de partidos y una casilla de observaciones si se diera el caso de reclamos o desacuerdos con el conteo. En la capacitación, informarán a los jurados que deben marcar fuerte o tienen la opción de reescribir en las hojas que no se copiaron con el papel carbón.

Después de llenar y pegar el sticker, el presidente de mesa dará cinco minutos para que los ciudadanos presentes puedan sacar fotos o filmar el acta. Luego, se guarda en el Sobre A, que tiene un pegamento especial y deja rastro si fuera alterado. Por otro lado, hay un sobre B donde se guardarán todas las papeletas utilizadas. En el sobre C estará todo el material restante, lo que se utilizó y las papeletas no utilizadas.

La cadena de custodia incluye al notario electoral, que está a cargo de entre 3 a 8 mesas y es custodiado por dos policías. Se movilizará en movilidad identificada y monitoreada por GPS desde el recinto electoral hasta el centro de cómputo. El sobre también tiene un código que confirma su procedencia.

El vocal también indicó que en cada departamento se crearon los centros de logística, que serán recintos militares. Solo el sobre A irá al centro de cómputo, el resto se quedará en los centros.

Las papeletas, como ya se informó, tendrán espacio para votar por el binomio presidencial, diputados uninominales y especiales. La papeleta para el exterior solo tiene espacio para presidente y vicepresidente.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD