Cargando...
Cargando...
Cargando...

17/08/2023 - 11:34

Conozca cómo es el virus que apareció en Santa Cruz y afecta a los niños

Conozca qué es el rotavirus, cómo se contagia y qué hacer para prevenirlo.

El rotavirus provoca las gastroenteritis infecciosas infantiles. Imagen referencial.
Cargando...
Bolivia

 

Luego de reportarse dos casos positivos de rotavirus en el Hospital de Niños de Santa Cruz, la situación ha alarmado a los padres de familia, ya que la infección es la causa más común de diarrea en niños menores de cinco años.

Conozca cuáles son los síntomas y cómo se previene esta enfermedad.

El rotavirus es un virus que causa gastroenteritis. Los síntomas incluyen diarrea severa, vómitos, fiebre, deshidratación y, en casos graves, la muerte.

Cargando...

La mejor forma de prevención es la aplicación de la vacuna antirotavírica a los 2, 4 y 6 meses de edad, que aporta a disminuir la frecuencia de la enfermedad diarreica aguda.

"En vacunación, la frecuencia ha ido disminuyendo grandemente y mientras más pequeños son, las consecuencias pueden ser graves y llegar incluso hasta la muerte", afirmó el epidemiólogo Virgilio Prieto a Red Uno.

 

Los niños menores de cinco años son las personas de mayor riesgo de enfermarse, evolucionar a condición grave y fallecer. Prácticamente cada niño menor de cinco años fue infectado por rotavirus por lo menos una vez y la primera infección suele ocurrir antes de los tres años.

"La complicación más grave de la infección por rotavirus es la intususcepción, es decir, que parte del intestino puede entrar dentro la otra parte del intestino, así como un telescopio, o a veces también el prolapso rectal, es decir, que se sale el recto por el ano", explicó el médico.

El contacto directo fecal-oral se considera la manera más importante de transmisión. El virus es altamente infectante y muy estable en el medio ambiente: puede sobrevivir horas en las manos e incluso días en superficies sólidas, y permanece estable e infeccioso en heces humanas, hasta por una semana. 

La transmisión entre niños en guarderías es causada por el contacto directo y mediante alimentos o juguetes contaminados.

Cargando...

"Se contagia por la vía fecal oral. Si una persona toca un pañal infectado, no se lava las manos, se lleva la mano a la boca, o come; esta es la forma de transmisión más frecuente. Actualmente, son raras las infecciones de fuente común que antes eran frecuentes, como el agua contaminada", agregó el especialista.

La enfermedad por rotavirus está caracterizada por vómitos y diarrea líquida durante 3 a 8 días. Con frecuencia también está acompañada de fiebre y dolor abdominal. Otros síntomas incluyen pérdida del apetito y deshidratación, que se identifica como orinar menos, boca y garganta secas, sentirse mareado al estar de pie, llorar sin lágrimas o con pocas lágrimas, y somnolencia o irritación inhabitual.

 

Un niño puede contagiarse por rotavirus en más de una ocasión, sin embargo, debido a la activación y al refuerzo del sistema inmunológico, el primer contagio también suele ser el más grave.

Existe la posibilidad de prevenir la infección administrando una vacuna pero, una vez se contraiga el virus, no existen medicamentos específicos para tratarlo. La clave para paliar la enfermedad es hidratarse de forma continuada. Si la pérdida de líquidos es severa (diarrea aguda o vómitos constantes) es necesaria la administración de suero y electrolitos.

En el caso de los bebés, muchas veces no son capaces de tolerar los líquidos, por lo que es necesario su ingreso hospitalario para llevar a cabo la rehidratación.

 

 

 


Visítanos en Facebook | Twitter | Instagram

Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play

Cargando...
Comentarios
Cargando...
Cargando...