PUBLICIDAD

Momia egipcia embarazada conserva feto en su útero por más de 2 mil años

Los resultados han descubierto que el llenado del cadáver resultó en un útero casi herméticamente sellado.

26/01/2022 13:50

Varsovia

Escuchar esta nota

Científicos de la Universidad de Varsovia descubrieron un feto de 28 semanas intacto en el cuerpo de una momia egipcia. El increíble hallazgo llevó a los investigadores a preguntarse por la razón de su buena conservación, algo que ahora se ha revelado: la acidificación del cuerpo de la madre mientras se descomponía.

 

El feto, un caso sin precedentes, permaneció en el útero intacto y comenzó a "encurtir", según explica en un comunicado la arqueóloga y paleopatóloga Marzena Ozarek-Szilke, que lideró el equipo que halló la momia, que al momento de su muerte se encontraba entre la semana 26 y 30 de gestación y que ha encontrado ahora explicación al inusual fenómeno.

Los resultados han descubierto que la colocación y llenado del cadáver limitaron significativamente el acceso de aire y oxígeno, con el resultado final de un útero casi herméticamente sellado. Así, el feto se encontraba en un ambiente comparable al que conserva cuerpos antiguos hasta nuestros días en los pantanos, reporta el portal de RTVE.

Imagen del feto de Warsaw Mummy Project M. OZAREK / AFFIDEA

Dos procesos de modificación diferentes

Como ha informado Ozarek-Szilke, se produjeron dos procesos de momificación diferentes. Mientras que el feto estaba en un ambiente ácido, "parecido a un pantano", que luego se secó durante el embalsamamiento de la madre, ella fue secada con natrón, un sodio natural en Egipto, se explica en la web Playground.

Asimismo, el cambio de un ambiente alcalino a ácido condujo a la descomposición parcial de los huesos fetales, señala el estudio publicado en Journal of Archaelogical Science. Los minerales de los huesos, que se disolvieron en el líquido amniótico, se depositaron en los tejidos blandos del feto y el útero.

La investigadora compara este proceso de desmineralización ósea con un experimento con un huevo: "Imagina poner un huevo en una olla llena de ácido. La cáscara se disuelve, dejando solo el interior (albúmina y yema) y los minerales disueltos en el ácido".

Una radiografía del vientre de la momia en la que se percibe un feto humano AFP

La momia llevaba en Polonia desde el siglo XIX

Cuando un grupo de científicos realizó la inspección a la momia egipcia, esta llevaba en Polonia desde el siglo XIX. El cadáver, de 2.000 años de antigüedad, pertenecía a un sacerdote varón, según el registro. Sin embargo, los rayos X revelaron que la momia era una mujer y estaba embarazada.

Las nuevas tecnologías revelaron que el "sacerdote varón" era en realidad una mujer de entre 20 y 30 años al comprobar la ausencia de pene y la presencia de unos senos. Sin embargo, el verdadero hallazgo lo encontraron al estudiar el vientre. "Mi esposo y yo identificamos algo familiar, para cualquiera que ha sido padre, en el vientre de la difunta madre. Era el pie de un bebé", contó entonces la antropóloga.

El cuerpo embalsamado llegó a Varsovia en 1826 y está custodiado por el Museo Nacional de Varsovia desde 1917. La confusión, que llevó a decir que la momia pertenecía a un sacerdote, se debía a que en las inscripciones del sarcófago figuraba la historia de un varón religioso en su interior. En ellas, se hablaba de que "este hombre" vivió entre el siglo I a.C. y el siglo I d.C. 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:45

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

12:25

Notivisión

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD