Estrategias efectivas para impulsar el liderazgo de mujeres en empresas

En la última década, el avance de las mujeres en posiciones de liderazgo dentro de las empresas ha sido notorio, aunque aún queda camino por recorrer.

10/10/2025 12:10

Estrategias efectivas para impulsar el liderazgo de mujeres en empresas
Bolivia

Escuchar esta nota

El liderazgo femenino es una fuerza transformadora dentro del mundo corporativo. Cada vez más mujeres asumen cargos directivos, impulsan la innovación y promueven culturas organizacionales más equitativas, colaborativas y humanas. Pero ¿qué estrategias están permitiendo este cambio?

Verónica Ágreda, presidenta de la Asociación Nacional de Universidades Privadas de Bolivia (ANUP) y rectora nacional de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sostiene que: “Las mujeres tenemos un potencial enorme para liderar en sectores clave. A medida que se abran más oportunidades de educación, capacitación y liderazgo, (las mujeres) seremos protagonistas de la creación de empresas innovadoras, de la toma de decisiones estratégicas y de la implementación de soluciones sostenibles”, destaca.

En la última década, el avance de las mujeres en posiciones de liderazgo dentro de las empresas ha sido notorio, aunque aún queda camino por recorrer. Diversos estudios señalan que las organizaciones con mayor presencia femenina en sus niveles ejecutivos tienden a obtener mejores resultados financieros, mayor satisfacción laboral y un enfoque más ético en la toma de decisiones. 

El informe Liderazgo femenino: igualdad para un desarrollo sostenible, publicado por el Pacto Mundial de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), analizó las brechas de género en las empresas y su impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El estudio destaca que estrategias como programas de mentoría, políticas de igualdad y planes de desarrollo profesional incrementan significativamente la representación femenina en puestos de liderazgo, alcanzando hasta un 50% en niveles de gestión. 

Además, la aplicación de las diez acciones prácticas (por ejemplo: igualdad económica, combatir actitudes machistas, apoyar a mujeres líderes, entre otros) que están vinculadas a la igualdad de género se asocia con un aumento del 20% al 30% en los retornos empresariales, demostrando que la equidad no solo impulsa la sostenibilidad social, sino también el rendimiento económico.

Educación, mentoría y equidad

El empoderamiento femenino no ocurre de manera espontánea, requiere estrategias claras, políticas inclusivas y una transformación cultural profunda.

Una de las estrategias más efectivas es la formación en liderazgo y gestión estratégica. Las empresas que invierten en programas de capacitación dirigidos a mujeres —en áreas como negociación, comunicación asertiva, inteligencia emocional y liderazgo inclusivo— fomentan una base sólida para su desarrollo profesional. 

Leslie Fernández, docente de la carrera de Administración de Empresas en Unifranz sostiene que: “Las empresas que realmente impulsan el liderazgo femenino son aquellas que adoptan políticas claras de igualdad de oportunidades, Por ejemplo, los programas de mentoría, formación directiva, entre otros. Eso ayuda bastante a las mujeres a desarrollar sus habilidades, sus estrategias y su liderazgo”, explica.

Asimismo, el mentoreo y las redes de apoyo son pilares del empoderamiento femenino. Espacios donde las líderes comparten experiencias, consejos y aprendizajes permiten que las nuevas generaciones encuentren modelos a seguir y se sientan acompañadas en su camino. 

Según el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), en su informe “Global Gender Gap Report”, sostiene que los países que han logrado una mayor igualdad entre hombres y mujeres —como Islandia y Finlandia— presentan mejores niveles de desarrollo humano y una sociedad más estable y equitativa.

El equilibrio entre la vida laboral y personal es otro aspecto clave. Las empresas que adoptan políticas flexibles, licencias equitativas y entornos laborales basados en la corresponsabilidad están contribuyendo a que las mujeres desarrollen su carrera sin renunciar a su bienestar. 

Por otra parte, el liderazgo femenino impulsa un estilo de gestión más colaborativo, empático y sostenible, cualidades especialmente valoradas en un entorno corporativo marcado por la incertidumbre y el cambio constante. Las líderes tienden a priorizar la comunicación abierta, la inclusión de diversas perspectivas y la innovación social como motores del crecimiento empresarial.

Según un análisis publicado por la Harvard Business Review (2021), las mujeres que ocupan puestos de liderazgo suelen dar mayor prioridad a la sostenibilidad y al bienestar de los empleados, lo que contribuye a mejorar la satisfacción laboral y la retención del talento en las organizaciones.

El futuro del liderazgo femenino pasa, entonces, por consolidar una cultura empresarial donde la igualdad de oportunidades sea real y donde las mujeres tengan voz en la toma de decisiones estratégicas. Para ello, se requiere compromiso institucional, políticas públicas efectivas y una educación que fomente desde temprano la confianza y la autonomía.

“El liderazgo femenino aporta una visión más inclusiva y empática, lo que impulsa el tema de la innovación en los equipos de trabajo. Las mujeres tienden a fomentar este tema de la colaboración y la diversidad de ideas. Es algo clave para generar soluciones creativas en el personal, en la gente que trabaja en las empresas”, destaca Férnandez.

El 11 de octubre se conmemora el Día de la Mujer Boliviana. Desde los espacios de decisión y gestión estratégica empresarial, las mujeres impulsan el desarrollo económico, promueven la innovación y construyen organizaciones con propósito, demostrando que el liderazgo femenino es una fuerza clave para el progreso de Bolivia. Esta fecha se convierte así en una oportunidad para visibilizar y valorar el liderazgo de la mujer boliviana en todos los niveles.

Mira la programación en Red Uno Play

Comentarios

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:00

Uno decide