PUBLICIDAD

Aprende a controlar los ‘gastos hormiga’

Foto: actitudfem.com

Escuchar esta nota

Red Uno de Bolivia.- Un día sales de tu casa y te la pasas gastando en una cosa tras otra, desde taxis hasta dulces, incluso un almuerzo en la calle, para luego darte cuenta que a fin de mes tu dinero se ha esfumado y no sabes por qué.

Pues ese tipo de minúsculas erogaciones se llaman ‘gastos hormiga’. Este tipo de gastos se asemejan a ese viejo proverbio chino que dice: ‘La dura roca es golpeada por las suaves gotas de agua y permanece firme, pero al final, gota a gota, el agua termina perforando la dura roca con el tiempo’.

 

 

Como las gotas de agua, los gastos hormiga perforan tu billetera y destruyen tus finanzas si no los sabes identificar y menos aún controlar. A continuación te mostramos ejemplos de gastos hormiga a los que te enfrentas todos los días de tu vida.

  1. Comidas fuera de casa.

Comer en un restaurante alguna vez es saludable y hasta necesario si es parte de tu trabajo o quieres darte un gusto, sin embargo si eso se te hace costumbre tu presupuesto de alimentación se elevará hasta un 50% a fin de mes.

 

 

  1. Compras compulsivas e innecesarias.

Debes aprender a controlar esos deseos de comprar cuanta cosa encuentras a tu paso, en especial si no son cosas muy necesarias para tu vida. Las compras innecesarias no solo te vuelven un acumulador, también te convierten en un derrochador con la consecuente ruina financiera que eso trae consigo.

 

 

  1. Servicios que no usas o no necesitas.

Si observas las cosas que te rodean quizás descubras que estas usando algunos servicios que no aprovechas en la proporción que pagas por ellos. Una conexión de cable, un servicio por Internet, una suscripción, etc. Revisa todos los servicios por los que estás pagando y analiza si le das un uso de al menos un 50% de su valor.

 

 

  1. Gastos de transporte.

Lleva un registro minucioso de los gastos que haces en transporte y suma a fin de mes. Si estas en la posibilidad de ahorrar en transporte no lo dudes, y para ello puedes encontrar formas ingeniosas y creativas de hacerlo, desde tomar nuevas rutas en bus, comprar un vehículo que use combustible económico hasta usar una bicicleta para desplazarte.

 

 

  1. Gustos personales.

Darnos un gusto personal es muy importante para estimularnos por los logros que obtenemos o el esfuerzo que hacemos en nuestros emprendimientos, sin embargo, esos ‘gustitos’ deben ser programados en tiempo y valor para que no afecten negativamente nuestras finanzas personales.

 

 

  1. Diversión nocturna.

Esas salidas nocturnas sirven para relajarnos y compartir momentos agradables con amigos y familia, pero debes ser consciente y responsable con la frecuencia y los gastos asociados a ese tipo de entretenimiento.

 

Trata en lo posible de planificar periodos de tiempo para salir a divertirte en las noches, por ejemplo una vez al mes y pon un límite al presupuesto que vas a usar en cada salida.

 

 

Te puede interesar: ‘El triángulo de oro de las finanzas personales

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD