PUBLICIDAD

Alarma en Santa Cruz: Existen 167 focos de calor activos en plena vigencia de la pausa ambiental

Muchos de los focos detectados no son fenómenos naturales, sino producto de acciones humanas directas.

20/07/2025 11:02

Alarma por incendios en Santa Cruz: 167 focos de calor activos en plena vigencia de la pausa ambiental. Foto: Red Uno
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

La situación ambiental en el departamento de Santa Cruz vuelve a ser crítica. De acuerdo con los últimos reportes, se han identificado 167 focos de calor con alta probabilidad de fuego, muchos de los cuales ya se han transformado en incendios fuera de control. Así lo confirmó Eder Santibáñez, miembro de la Defensa del Valle de Tucabaca, en un contacto exclusivo con nuestro medio.

“En la última semana se han registrado quemas en zonas como el Valle de Tucavaca y la comunidad de Naranjo, al sur de Roboré. Además, en Porongo los incendios se han intensificado y, en algunos casos, las quemas autorizadas o ilegales se han desbordado, generando fuego incontrolable”, alertó Santibáñez.

 

 

Un fuego que avanza, pese a las prohibiciones

El incremento de focos de calor se produce a pesar de la vigencia del Decreto Supremo 5225, que establece una pausa ambiental y la prohibición total de quemas en todo el territorio nacional, incluyendo aquellas que ya habían sido autorizadas antes de su promulgación el 11 de septiembre de 2023.

Santibáñez fue enfático al señalar que muchos de los focos detectados no son fenómenos naturales, sino producto de acciones humanas directas: “Estas quemas, en su mayoría intencionales, están contribuyendo al avance de incendios que hoy afectan ecosistemas vulnerables y ponen en riesgo a comunidades enteras”.

 

Roboré y Porongo, zonas críticas

Entre los puntos más afectados se encuentran los municipios de Roboré y Porongo, donde ya se ha confirmado la presencia de fuego activo. En el caso del Valle de Tucabaca, declarado área protegida, las quemas representan una amenaza directa a la biodiversidad de la región.

Organizaciones ambientales y comunidades locales han solicitado una respuesta urgente de las autoridades, así como la intervención del Ministerio de Medio Ambiente y Agua para coordinar acciones efectivas de prevención, control y sanción.

La situación evidencia una vez más la necesidad de aplicar políticas firmes de protección ambiental, así como mejorar la capacidad de respuesta ante incendios forestales. “La pausa ambiental no puede quedarse en el papel. Es urgente que se haga cumplir”, concluyó Santibáñez.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

11:00

Bob esponja

11:30

Loud house

12:00

Avatar la leyenda de aang

12:25

Notivisión

14:00

Chelsea vs. psg

15:00

Chelsea vs. psg

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD