Examen low cost podría contribuir a abaratar los viajes y agilizar los procedimientos
07/08/2020 19:23
Escuchar esta nota
Desde que empezó la pandemia los costos de los tests de Covid-19, así como los tiempos de análisis de las muestras, se han ido reduciendo pero siguen siendo un obstáculo para los viajes y otras actividades.
Científicos chilenos crearon un test de detección del coronavirus de bajo costo y no patentaron la técnica con el objetivo de que cualquier país del mundo que tenga problemas en efectuar testeos pueda emplearlo y fortalecer su rastreo de casos de Covid-19.
Se trata de una variedad de examen "low cost", tanto en su producción como en los costos de procesamiento de las pruebas, con instrumentos ya existentes en casi cualquier laboratorio epidemiológico en cualquier lugar del planeta. El test es similar al actual PCR que se utiliza a nivel internacional y recoge mucosa del paciente con la introducción de un hisopo por la nariz; sin embargo, es el sistema de procesado de la muestra lo que hace de esta prueba una revolución.
El procesado podría abarcar unas 2.400 muestras diarias, el precio de cada prueba rondaría un dólar, tiene un 93% de efectividad comprobada y con un resultado en 3 segundos. El test fue desarrollado en la Universidad de Talca, en la céntrica región chilena de Maule, a unos 250 kilómetros al sur de Santiago, y la investigación fue publicada en la revista científica Nature.
El líder del equipo de investigación, el profesor Leonardo Santos, encargado del Laboratorio de Síntesis Asimétricas de la Universidad de Talca, explicó que la clave del bajo precio y la rapidez en los resultados se basa en el análisis de las muestras a través de la espectrometría de masas.
Explicó además que una vez que consiguieron detectar las proteínas particulares del coronavirus, pueden detectarse en las pruebas realizadas a personas y determinar su contagio en relación a la masa de cada proteína. Para realizar la espectrometría se necesita el equipo MALDI-MS, que debería tener cualquier laboratorio de diagnóstico clínico del mundo.
El profesor Santos detalló que el equipo decidió no patentar la investigación para que no se demorara su desarrollo en cualquier parte del mundo que necesite aplicar rápidamente sistemas masivos de testeos. El bajo precio de los test y la disponibilidad inmediata de los equipos para procesar debería servir para implementar estrategias de rastreo y testeo de casos probables, sospechosos o asintomáticos de Covid-19.
La química de la Universidad Autónoma de Chile, Fabiane Manke, quien forma parte del equipo de Santos, junto a otros dos investigadores, señaló que la idea era la implementación internacional del test.
Mira la programación en Red Uno Play
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00
04:55
05:55
06:00
07:00
09:30
10:00