Las declaraciones fueron dadas después de que se observara que la propuesta plantea aplicar el cobro de un Impuesto al Valor Agregado (IVA) por los servicios digitales. El documento establece un 13% de impuesto a servicios como Netflix, Google y otros.
11/05/2021 14:22
Escuchar esta nota
El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, aclaró que el proyecto de ley de Impuestos al Valor Agregado a Servicios Digitales, remitido por el Gobierno a la Asamblea Legislativa, tiene por objeto cobrar el impuesto a las empresas y no a los usuarios.
“Este proyecto de ley está destinado directamente a que paguen los empresarios y no los usuarios, definitivamente y eso para nosotros está claro y así lo vamos a garantizar siempre”, aseguró Mamani.
Las declaraciones fueron dadas después de que se observara que la propuesta plantea aplicar el cobro de un Impuesto al Valor Agregado (IVA) por los servicios digitales. El documento establece un 13% de impuesto a servicios como Netflix, Google y otros.
El proyecto de ley señala que el impuesto deber ser cancelado por servicios de streaming, transferencia o descarga por cualquier otro tipo de tecnología, de juegos, de videos, textos, música, revistas, libros y otros análogos; además de servicios de software, almacenamiento, plataformas o infraestructura informática, difusión de publicidad por cualquier soporte o medio digital.
"El que está ganando mucho dinero tiene que compartir esas ganancias”, argumentó Mamani.
Sobre el tema, el diputado por el MAS, Luis Alfonso Flores, señaló que en la reglamentación de la ley se definirán los mecanismo del cobro del impuestos a las empresas. La banca podría fungir como agente de retención ante estas transnacionales
"Para el cobro de este impuesto tendrá que coordinar Impuestos Nacionales junto con la ASFI para que haya la retención correspondiente del manejo de estas empresas transnacionales", dijo Flores.
Por su parte, el dirigente máximo de la Central Obrera Boliviana (COB) aseveró que no permitirá que este impuesto se cargue al usuario
“Tampoco vamos a permitir que esto se cargue al usuario, es imposible con una crisis en que estamos; hoy el pueblo está desempleado, estamos queriendo reactivar, tenemos muchos problemas”, dijo el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, en declaraciones a los medios de comunicación.
Por el momento, el proyecto de ley se encuentra congelado en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Mira la programación en Red Uno Play
11:00
12:30
14:00
16:00
17:00
18:00
11:00
12:30
14:00
16:00
17:00
18:00