En lo que va del año estos taludes han cobrado cuatro vidas, todos en el rubro minero.
30/08/2023 12:42
Escuchar esta nota
El pasado domingo 26 de agosto, un sombrío eco del pasado resonó en la región de Mapiri, al norte del departamento de La Paz. Un devastador talud sepultó a siete personas bajo toneladas de tierra y dolor. Una tragedia que, aunque sorprendente, revela una realidad amarga: esta no es la primera vez que el suelo se ha cobrado vidas en esta zona minera.
En un rincón del país donde la minería aurífera se convirtió en un modo de vida para muchas familias, la tierra se ha vuelto traidora. Los “poceros”, aquellos valientes que extraen el preciado metal de los ríos, a menudo enfrentan riesgos inimaginables. Pero lo que resulta aún más incomprensible es cómo estas tragedias, que arrebatan vidas y destruyen esperanzas, continúan siendo una constante.
En febrero, Faviano Montaño, un minero de la Cooperativa 1ro de Marzo RL., encontró un destino trágico bajo la tierra en Yaicura del municipio de Mapiri. Y ahora, en agosto, el alud ha vuelto a reclamar vidas inocentes.
La pregunta que surge es ineludible: ¿por qué esta cadena de desgracias sigue ocurriendo? ¿Por qué las lecciones no se aprenden? La respuesta, lamentablemente, apunta hacia la falta de medidas de seguridad adecuadas y la falta de regulación efectiva en la industria minera de Mapiri. Los buscadores de oro, motivados por la promesa de un futuro mejor, se enfrentan a condiciones peligrosas sin la protección necesaria.
La riqueza que yace en el suelo de Mapiri es innegable, pero esta riqueza no debe venir a costa de vidas humanas. Es imperativo que las autoridades tomen medidas concretas para garantizar la seguridad de aquellos que trabajan en la minería aurífera. Se deben implementar normativas más estrictas, capacitación exhaustiva y equipos de seguridad adecuados. Además, la comunidad minera también tiene un papel crucial en esta ecuación. La conciencia y la responsabilidad colectiva pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
La historia de Mapiri debería ser un llamado de atención para todos nosotros. No podemos permitir que esta serie de tragedias se convierta en una rutina desoladora. La tierra no debería ser una enemiga implacable; debe ser un hogar, un lugar de esperanza y oportunidad. Ha llegado el momento de poner fin a esta cadena de pequeños mortales y dar paso a un nuevo capítulo en la historia de Mapiri, uno en el que la seguridad y la vida humana sean la prioridad indiscutible.
Mira la programación en Red Uno Play
00:00
04:57
05:57
06:00
06:30
05:57
00:00
04:57
05:57
06:00
06:30
05:57