PUBLICIDAD

Presidente de Cainco: "No hay la sinceridad real de mostrar las cifras"

Jean Pierre Antelo afirmó que no hay autocrítica en el gobierno porque su modelo económico no funcionó en momentos de crisis.

21/01/2025 8:53

Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco.
Santa Cruz, Bolivia

Escuchar esta nota

Jean Pierre Antelo, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), afirmó que la inflación, la falta de combustible, de divisas son el resultado de un modelo que no tuvo la suficiente transparencia para adaptarse a un momento de crisis.

"No hay esa sinceridad, no tenemos las cifras para hacer una planificación de país. No tenemos las cifras de crecimiento de 2024, ni siquiera tenemos cuánto ha sido el gasto público el año pasado. ¿Cómo podemos planificar el futuro y creer en un liderazgo que dice que va a adaptar el modelo económico? Cuando no hay la sinceridad real de mostrar las cifras", afirmó.

Cainco presentó una serie de cuestionamientos hacia el presidente de Bolivia, Luis Arce, debido a que el 2024 fue "bastante complicado", con una polarización política, crisis económica que empieza con una crisis de balance de pago y falta de divisas, inflación que sube y afecta al ciudadano de a pie por la subida de precios.

"Se pregunta qué va a hacer el gobierno, creador de este modelo económico, para resolver la crisis estructural y económica del país. También abordamos la preocupación de la institucionalidad del país y política, algo importante en un año eleccionario, para darle certidumbre al país", comentó Antelo en El Mañanero.

Apuntó que durante el año pasado hubo muchas propuestas, reuniones y acuerdos, que no se concretaron finalmente y tiene consecuencias actualmente.

"Recogimos las preguntas de todos: ¿Hasta cuándo más tengo que hacer cola? ¿Cuántas veces más tenemos que normalizar lo que está mal? ¿Qué pasó con el modelo económico que el presidente Arce decía que era exitoso? ¿Por qué no fue sostenible en un momento de crisis? Las autoridades nacionales deben responder. Debemos dejar de hablar de los síntomas, la falta de dólares, el incremento de precios, el excesivo déficit fiscal, que va a ser el más alto de la historia en términos absolutos, es gastar más de lo que se tiene, 35 mil millones de bolivianos", agregó.

Asimismo, observó una "falta de autocrítica" en quien creó este modelo y "nos llevó a esta crisis económica". "Apunta con el dedo a otros, cuando no se tiene la sinceridad y la autocrítica para ver cuál es la responsabilidad del creador del modelo económico que hoy no funciona (..) Lo económico es parte de un sistema que debe funcionar", destacó.

Igualmente, aseguró que se debe priorizar el derecho al voto, sobre el festejo del Bicentenario del país, se debe garantizar las elecciones de agosto y aprobar el calendario electoral.

"Sin certidumbre jurídica e institucional es muy difícil hablar de economía, solo estamos pensando en hacer mayor gasto fiscal, como lo dice el Presupuesto General del Estado, salir de este año electoral y después ¿Qué nos va a dejar este legado presidencial? Autoprorrogados, mayor endeudamiento, déficit fiscal", agregó.

Respecto al PGE, dijo que comparten la preocupación por el artículo 7, referida a la confiscación de productos, de "forma ilegal", afirmó; pero también observan "muchos problemas" en dicha norma, por la aprobación de un altísimo gasto público, que no fue tratado en la Asamblea Legislativa, se recurre a créditos internacional, en lugar de apoyar la iniciativa privada.

"En vez de apuntar con el dedo al sector empresarial, al que trabaja día a día; está buscando mantener su empleo y no resolver los problemas estructurales del país. No por mayor control y fiscalización se van a solucionar los problemas. La pregunta es qué se va a hacer en el corto plazo para darle certidumbre el país en lo económico, institucional y político", complementó.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

07:00

El mañanero

09:30

El chapulin colorado

10:00

Sabores bolivianos

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD