Home office, las ventajas de trabajar sin salir de casa

Una de las principales ventajas del home office es la posibilidad de gestionar los horarios de manera más eficiente.

25/09/2025 14:07

Home office, las ventajas de trabajar sin salir de casa
Bolivia

Escuchar esta nota

En la última década, una de las transformaciones más significativas en el campo laboral es la consolidación del home office y el teletrabajo. Lo que antes era un beneficio exclusivo de algunos sectores, hoy se ha convertido en una modalidad ampliamente considerada y adoptada, según el caso,  por empresas y profesionales de distintas industrias.

Esta modalidad no sólo ofrece comodidad para los trabajadores, sino que también representa múltiples ventajas para las empresas. La flexibilidad, el ahorro de costos y la mejora en la productividad son solo algunos de los beneficios que han impulsado el crecimiento de esta forma de trabajar.

Gema Murillo, coordinadora nacional de Desarrollo Organizacional de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), considera que el trabajo a distancia (home office) es una nueva forma de laborar que no requiere estar conectado todo el tiempo, siempre que se trabaje por resultados.

“Cuando uno trabaja desde casa, haciendo home office, se ahorra todo ese tiempo de traslado a la oficina, que en algunos casos puede ser de dos a tres horas al día. Entonces, todo ese tiempo es el que se ahorra el empleado. Por otra parte, a la empresa también le trae grandes beneficios, pero cuando hace un cambio de chip”, explica Murillo.

Una de las principales ventajas del home office es la posibilidad de gestionar los horarios de manera más eficiente. En la misma línea que dicta Murillo, los empleados pueden organizar su jornada laboral de acuerdo con los objetivos establecidos. Esto promueve la organización y el compromiso con las actividades requeridas para optimizar el tiempo.

Por otro lado, trabajar desde casa representa un ahorro económico para el trabajador, ya que elimina gastos en transporte, alimentación y vestimenta formal. Para las empresas, el ahorro también es significativo, pues pueden reducir costos en alquiler de oficinas, servicios y equipamiento. Esto permite a las organizaciones invertir en otros aspectos clave del negocio.

“Si las empresas lo enfocan desde el punto de vista de la productividad, trabajando en base a resultados y cumpliendo objetivos periódicamente, se obtienen grandes ventajas para la empresa”, sostiene la coordinadora de Desarrollo Organizacional de Unifranz.

Entre los beneficios que obtiene la empresa, se pueden destacar la reducción de costos, la optimización del uso de recursos y la disminución del impacto ambiental. Por ejemplo, se ahorra energía eléctrica para equipos como computadoras, impresoras, luminarias e internet, así como en material de oficina, como hojas y otros insumos.

Otro de los beneficios es el ahorro de tiempo, lo que permite invertir más horas en productividad al eliminar los desplazamientos de los empleados. Además, el trabajo remoto exige disciplina y organización. Los empleados desarrollan habilidades clave como la gestión del tiempo, la comunicación efectiva y el dominio de herramientas digitales, competencias esenciales en el mundo laboral actual.

Un estudio post pandemia realizado por Great Place To Work a más de 800,000 colaboradores de organizaciones pertenecientes a la lista Fortune 500 demuestra que los niveles de productividad se mantuvieron o incluso mejoraron con el trabajo remoto. Laurie Minott, asesora estratégica senior y socia de Great Place To Work, explica que una de las claves para la productividad está influenciada por el liderazgo y una cultura organizacional sana. “Después de lograr sostener una productividad más alta de lo habitual, todos tuvimos que encontrar una ‘normalidad’ que fuera sostenible”, sostiene Minott.

Sumado a ello, algunas de las razones que contribuyeron al aumento de la productividad fueron la reducción de los desplazamientos diarios y la disminución de reuniones largas en persona. En muchos casos, los empleados reemplazaron ese tiempo con otras tareas productivas.

“Cuando una empresa se organiza y tiene las reglas claras; cuando hablamos de reglas, nos referimos a una franja síncrona, un periodo en el que se debe estar disponible para trabajar con otras áreas y equipos; se logra una mejor estructura. Por otro lado, también es fundamental respetar el tiempo personal en casa”, explica Murillo.

La coordinadora nacional destaca que, durante la pandemia, la implementación del home office tuvo inconvenientes al inicio. En muchos casos, la jornada laboral se extendió de ocho a doce e incluso quince horas. Considera que esto ocurrió porque, al principio, se implementó de manera desordenada, sin establecer momentos de desconexión.

Trabajar de manera remota exige disciplina y organización. Los empleados desarrollan autonomía y habilidades clave, como la gestión del tiempo, la comunicación efectiva y el dominio de herramientas digitales, competencias esenciales en el mundo laboral actual. “Esta autonomía de hacer tu trabajo sin la necesidad de una supervisión constante, no necesitas a alguien a tu lado que te diga: ‘Haz lo que tienes que hacer’. Tú sabes lo que debes hacer y lo entregas en el tiempo previsto”, sostiene Gema Murillo.

El teletrabajo ha demostrado ser una alternativa viable y beneficiosa tanto para empleados como para empresas. A medida que la tecnología avanza y las organizaciones adoptan modelos híbridos, el home office seguirá siendo una opción clave en el futuro del trabajo.

El éxito de esta modalidad depende de la responsabilidad individual y de la capacidad de adaptación de las empresas. Sin duda, el home office ha llegado para quedarse, ofreciendo un equilibrio entre productividad, bienestar y sostenibilidad en el entorno laboral moderno.

Mira la programación en Red Uno Play

Comentarios

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla