Transforma tu bienestar con el cuidado bucal y la tecnología

Una buena salud bucal es fundamental no solo para la función oral (masticación, habla), sino también para la salud general, la calidad de vida y el bienestar psicológico.

23/10/2025 13:51

Transforma tu bienestar con el cuidado bucal y la tecnología
Bolivia

Escuchar esta nota

La salud bucal es mucho más que una sonrisa bonita. Es un reflejo del bienestar general del cuerpo y una parte esencial de la calidad de vida. En los últimos años, la tecnología se ha convertido en una aliada clave para cuidar dientes y encías, facilitando rutinas más efectivas y personalizadas. Desde cepillos inteligentes hasta aplicaciones móviles que monitorean hábitos, la innovación está transformando la manera en que cuidamos nuestra boca.

Carlos Montes, profesional en periodoncia y coordinador de la Clínica Odontológica de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sostiene que mantener una salud bucal adecuada influye en la salud general de las personas.

“La cavidad bucal es una ventana de ingreso a muchas enfermedades a todo nuestro organismo. Es también, la primera barrera de defensa, es por eso que tener una boca sana nos protege también de muchas infecciones”, sostiene el académico.

Una buena salud bucal es fundamental no solo para la función oral (masticación, habla), sino también para la salud general, la calidad de vida y el bienestar psicológico. Estudios científicos demuestran que la higiene bucal deficiente está vinculada a enfermedades sistémicas como diabetes, enfermedades cardiovasculares y complicaciones en el embarazo.

Por ejemplo, un estudio sobre enfermedades periodontales y salud sistémica, del Journal of Clinical Periodontology, sostiene que la periodontitis puede aumentar hasta en un 20% el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2 debido a la inflamación que genera en todo el organismo.

Por otro lado, una investigación sobre salud bucal y embarazo de la American Dental Association sostiene que durante el embarazo, la gingivitis gestacional —que afecta entre el 60% y el 75% de las mujeres— puede derivar en complicaciones como partos prematuros o bebés con bajo peso si no se trata a tiempo.

Además, afecciones comunes como las caries o la pérdida de dientes afectan negativamente la autoestima y las relaciones sociales en más de un tercio de los adultos. Por eso, cuidar la salud bucal es esencial para el bienestar general y la calidad de vida.

Salud bucal con tecnología

La revolución digital ha traído consigo herramientas que permiten una atención más precisa y preventiva. Los cepillos eléctricos inteligentes, por ejemplo, no solo limpian mejor, sino que se conectan a aplicaciones móviles para ofrecer retroalimentación en tiempo real sobre la técnica de cepillado, duración y zonas olvidadas. Algunos modelos incluso detectan presión excesiva, evitando el daño al esmalte y las encías.

De la misma manera la inteligencia artificial (IA) también está transformando la odontología. Sistemas de diagnóstico asistido por IA pueden identificar caries incipientes, enfermedades periodontales y anomalías en radiografías con mayor rapidez y precisión que el ojo humano. Esto permite tratamientos más tempranos y menos invasivos.

“La inteligencia artificial juega un papel muy importante, ya sea en el diagnóstico, tratamiento de enfermedades, ya sea para prevenir una caries, detectar enfermedades periodontales, nos ayuda en el diagnóstico y nos ha hecho la vida mucho más fácil el aporte de la tecnología” destaca Montes,

Asimismo, las clínicas dentales están adoptando tecnologías como escáneres intraorales 3D, que reemplazan las incómodas impresiones tradicionales, y permiten diseñar prótesis, coronas y alineadores con mayor exactitud. La teleodontología, por su parte, ha ganado terreno, facilitando consultas virtuales, seguimiento de tratamientos y educación preventiva sin necesidad de acudir físicamente al consultorio.

Más allá de las herramientas tecnológicas, el pilar del cuidado bucal sigue siendo la prevención. Cepillarse tres veces al día con una técnica adecuada, usar hilo dental, evitar el exceso de azúcar y visitar al odontólogo al menos dos veces al año siguen siendo prácticas esenciales.

La diferencia está en que ahora la tecnología puede acompañar cada paso: recordando, midiendo y optimizando la rutina de higiene. Integrar estas soluciones no solo mejora la salud oral, sino que también empodera a las personas para tomar decisiones informadas sobre su bienestar.

Montes destaca que: “la tecnología no reemplaza al profesional, pero sí lo potencia. Nos permite ser más precisos, más rápidos y más cercanos al paciente. Además, fomenta la prevención, que es la base de una buena salud bucal”.

Cuidar la boca ya no es solo cuestión de cepillarse tres veces al día. Es integrar hábitos saludables con herramientas digitales que nos guían, corrigen y motivan. La combinación de conciencia, educación y tecnología está redefiniendo el concepto de higiene oral.

Mira la programación en Red Uno Play

Comentarios

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión