Comerciantes destacan que los precios bajos este año facilitarán a las familias paceñas mantener la tradición de Todos Santos sin afectar su economía.
23/10/2025 18:08
Escuchar esta nota
A pocas semanas de la festividad de Todos Santos, los mercados paceños comienzan a llenarse de productos tradicionales para el armado de los mast’akus. En la zona de El Tejar, comerciantes destacan que la producción de frutas aumentó este año, lo que permitió una reducción en varios precios.
“La producción está bien este año y eso nos permite ofrecer precios más accesibles. Las paltas, por ejemplo, están entre cinco y diez bolivianos”, comentó una de las vendedoras.
De acuerdo con las caseritas, el plátano de freír, las manzanas y el limón también registraron una baja significativa en su costo.
“En esta fecha preparamos lo que más les gustaba a nuestros difuntos. El plátano por mayor está entre 20, 25 y 30 bolivianos el ciento, y el limoncito desde 20. Ha bajado bastante”, explicó otra comerciante.
Las piñas también forman parte de la oferta y se venden, según su tamaño, desde 5 bolivianos la unidad, lo que las convierte en una opción económica para las familias que se preparan para la festividad.
En general, los comerciantes aseguran que los precios son bastante accesibles este año, lo que permitirá a las familias paceñas mantener vivas las tradiciones de Todos Santos sin afectar demasiado su bolsillo.
Mira la programación en Red Uno Play
18:55
20:45
22:00
00:00
01:00
03:00
18:55
20:45
22:00
00:00
01:00
03:00
