PUBLICIDAD

Senadores electos definirán nueva directiva antes del cambio de mando presidencial

La presidencia, la primera vicepresidencia, la primera y tercera secretarías corresponderán al bloque de mayoría, mientras que la segunda vicepresidencia y la segunda secretaría serán ocupadas por el bloque de minoría.

23/10/2025 18:35

Foto: Senadores electos elegirán nueva Directiva en sesiones preparatorias
La Paz

Escuchar esta nota

De acuerdo con el artículo 35 del Reglamento General de la Cámara de Senadores, los senadores electos para el nuevo periodo constitucional 2025-2030 elegirán mediante voto secreto y por mayoría absoluta a su nueva Directiva para la gestión 2025-2026, en el marco de las sesiones preparatorias que se desarrollarán una vez que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregue las credenciales a las autoridades electas.

La entrega de credenciales está prevista para el 29 de octubre, cuando el TSE otorgará los respectivos títulos a los 36 senadores titulares y 36 suplentes. Posteriormente, conforme establece el artículo 8 del Reglamento, las senadoras y los senadores electos deberán reunirse dentro de los cinco días hábiles previos a la instalación de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), programada para el 8 de noviembre, fecha en la que Rodrigo Paz jurará como presidente del Estado.

Durante la sesión preparatoria, se realizará la verificación y aprobación de las credenciales, la constitución de la Directiva y los actos preparatorios para la apertura oficial del nuevo periodo constitucional.

Al tratarse de un nuevo ciclo legislativo, la sesión será dirigida por una Directiva Ad-Hoc, conformada por un presidente y un secretario del bloque de mayoría, y un secretario del bloque de minoría.

Asimismo, se conformará una Comisión de Credenciales encargada de examinar y calificar las credenciales emitidas por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Esta comisión estará integrada por tres senadoras o senadores sin observación alguna, designados dos por mayoría y uno por minoría.

Una vez verificados los documentos, la comisión presentará su informe al pleno y las credenciales serán aprobadas por mayoría absoluta. Dichas credenciales no podrán ser revisadas posteriormente bajo ningún motivo.

Tras la aprobación, los senadores titulares y suplentes que no presenten observaciones prestarán el juramento de rigor, quedando formalmente incorporados al ejercicio senatorial con todas las prerrogativas que establece la Ley.

Una vez instalada oficialmente la Cámara, se llevará a cabo una Sesión Plenaria en la que se elegirá a la Directiva de la Cámara de Senadores, respetando el principio constitucional de equidad de género. La elección procederá únicamente si la mayoría absoluta de los miembros cuenta con credenciales aprobadas.

La Directiva camaral estará compuesta por una presidenta o un presidente, dos vicepresidencias y tres secretarías, que ejercerán funciones durante un año legislativo.

Para garantizar la pluralidad política y la participación equilibrada, la presidencia, la primera vicepresidencia, la primera y tercera secretarías corresponderán al bloque de mayoría, mientras que la segunda vicepresidencia y la segunda secretaría serán ocupadas por el bloque de minoría.

Según los resultados de las elecciones generales del 17 de agosto, la nueva composición del Senado estará conformada por 16 legisladores del Partido Demócrata Cristiano (PDC), 12 de la Alianza Libre, 7 de la Alianza Unidad y 1 de APB-Súmate.

Con información de ABI. 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD