El plazo para realizar el trámite es de 30 días y se debe presentar una justificación del motivo por el que no se pudo emitir el voto este 15 de diciembre.
15/12/2024 6:54
Escuchar esta nota
Los ciudadanos que no puedan emitir su voto este 15 de diciembre en las Elecciones Judiciales parciales, podrán tramitar el Certificado de Impedimento el mismo domingo y con un plazo de 30 días, presentando una justificación.
El Tribunal Supremos Electoral (TSE) ultima los detalles para que la jornada sea una "fiesta democrática". "Los bolivianos tenemos esta cultura cívica de ejercer nuestra democracia a través del voto", destacó el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, en El Mañanero.
Asimismo, confirmó que desde este jueves rige el silencio electoral y ya no habrá difusión de méritos, como indica la norma. Desde este viernes, a las 00.00 horas, se aplica el auto de buen gobierno, la ley seca que prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas.
"El domingo, a las 7 de la mañana, tendremos un acto inaugural, conjuntamente el Cuerpo Diplomático y observadores internacionales, entre ellos la OEA. A las 8 de la mañana, en todo el territorio nacional, arranca el proceso de votación. El único documento válido es la cédula de identidad, se aceptará si está vencida un año. Otros documentos no son válidos", afirmó Tahuichi.
Las elecciones se desarrollarán durante 8 horas continuas, hasta las 4 de la tarde. Si hay fila, se debe atender hasta la última persona que esté esperando. A las 6 de la tarde, empieza el conteo.
"Vamos a instalar (el conteo) a las 6 de la tarde en las salas plenas permanentes de nuestros Tribunales Electorales Departamentales. Los nueve departamentos estarán contando públicamente, ese cómputo departamental que se lo hará de cara al público", aseveró.
"Durante la noche de este domingo 15 de diciembre, vamos a conocer aproximadamente el 60% de los resultados para luego completar el 40% al día siguiente. Recordar que la ley nos otorga, al Órgano Electoral, siete días para dar los resultados finales y oficiales, pero nosotros no tomaremos los siete días; vamos a tomar la noche del domingo y durante el día del día siguiente vamos a completar con los resultados finales", expresó.
Tahuichi reiteró que no se trata de "un proceso electoral como los anteriores"; además, no se tendrá resultados preliminares.
"La sentencia 770 ha mutilado y ha parcelado este proceso electoral judicial. Nuestro sistema estaba pensado para un proceso electoral completo íntegro", dijo.
No habrá elecciones para el cargo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Beni y en Pando, donde solo habrá una boleta. No habrá elecciones para el cargo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en cinco departamentos: Beni, Pando, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija.
"Por efecto de eso no habrá resultados preliminares, pero si vamos a priorizar los resultados oficiales. Vamos a publicar todas las actas desde las 6 de la tarde para que este proceso sea transparente", complementó.
Certificado de impedimento
El vocal invitó a la población a ingresar al sistema Yo Participo, en la página web del Órgano Electoral. Colocando la fecha de nacimiento y número de cédula de identidad, sabrán en qué recinto deben votar, qué mesa, si están habilitados o inhabilitados y si son jurados o no. Recordó que, en Bolivia, el voto es obligatorio, según la Constitución Política de Estado.
Asimismo, los ciudadanos que no vayan a votar, van a tener una multa de 250 bolivianos. A los jurados que hayan sido sorteados y no vayan a ejercer sus funciones en las mesas electorales, se les va a sancionar con 1.250 bolivianos. Por eso, reiteró que todos los electores deben revisar en el sistema Yo Participo si fueron designados para este rol.
"En aquellos casos que, por fuerza mayor, estén en tránsito, enfermos, estén hospitalizados u otros, pueden tramitar durante ese día el certificado de impedimento. También lo pueden tramitar durante los 30 días siguientes. Tienen que adjuntar pruebas, por ejemplo, el pasaje, si estaba en tránsito, o un certificado médico, para que no estén sufriendo inconvenientes al momento de ir a un banco porque, durante los 90 días siguientes, van a pedir el certificado de sufragio o el certificado de impedimento, para pagar la luz, el agua, hacer trámites bancarios; o en entidades públicas", detalló.
Comentó que la ley señala que, cuando un ciudadano no ha sufragado o no ha votado en dos elecciones de manera consecutiva, está inhabilitado.
"Tienen que aproximarse a sus mesas y, de esa manera, lograr el certificado de impedimento. No podrán votar en ese momento, pero sí para el siguiente proceso electoral", indicó.
Mira la programación en Red Uno Play
17:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
17:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00