Los bloques destruidos habrían sido edificados a finales del siglo XIX y principios del XX.
27/09/2022 21:05
Escuchar esta nota
La Red Iberoamericana de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales denunció que en el Cementerio General de Cochabamba "se ha iniciado un proceso de destrucción del patrimonio funerario".
Según la organización, a la fecha, ya se han demolido dos bloques edificados en el siglo XIX con tecnología de bovedilla de ladrillo pastelero, que ya no existe actualmente. Aseguran que ambos, identificados como el 24 y 27, se encontraban en buen estado de conservación y que contenían incluso enterratorios de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Su reclamo se basa en que el camposanto fue declarado Patrimonio del Municipio por la Ley 503/2019 y del Departamento por la Ley Nro 868 del 23 de Octubre de 2018.
Explican, a través de redes sociales y medios locales, que se pretender demoler mausoleos históricos que están registrados en la declaración de patrimonio. Del mismo modo, se está pidiendo que familiares de los Beneméritos de la Guerra del Chaco, enterrados en el lugar, lleven documentación para mantenerlos en sus nichos, caso contrario serán retirados. Donde indican que de no presentar la documentación solicitada serán exhumados de oficio y llevados a una fosa común
También advirtieron sobre la colocación de notificaciones para revertir nichos de personajes notables de Cochabamba. Entre ellos el que pertenece al arquitecto Oscar Cortés Valda (1915-2001).
Comentaron que ya en agosto de 2021, cuando se había notificado demoler mausoleos históricos, mandaron una carta al alcalde, y aparentemente lograron evitar se sigan con estas notificaciones amparados en la Ley Municipal 503/2019. Sin embargo esta nota no tuvo respuesta por escrito.
"La Alcaldía demolió bloques de nichos patrimoniales indicando que no estaban registrados en la Ley 503/2019, siendo que en fotografías antiguas del Cementerio General, se aprecia la presencia de estos nichos", aseguraron.
En ese sentido, la Red se plantea visibilizar el problema a nivel internacional destacando el Cementerio de Cochabamba por su valor como patrimonio funerario y piden al gobierno municipal de Cochabamba respetar el patrimonio que además tiene marcos legales que lo protegen.
Al respecto, la Administración del camposanto tiene un informe técnico que respalda el derribo de las estructuras y advierte que había riesgo de desplome. El director de Cultura de la Alcaldía de Cochabamba, José Ayaviri, mostró un documento técnico que respalda ese procedimiento, informó el diario Opinión. Explicó que en abril de este año un equipo inspeccionó los bloques y corroboró que era “imposible” realizar tareas de mantenimiento, debido a un “deterioro avanzado” que podría desencadenar su colapso en cualquier momento.
Mira la programación en Red Uno Play
03:00
04:00
04:57
06:00
07:00
08:00
03:00
04:00
04:57
06:00
07:00
08:00