PUBLICIDAD

Entrada de Urkupiña fraternos llegarán hasta los pies de la 'mamita'

Los bailarines mostrarán su destreza en distintas danzas en honor a la Virgen de la Integración.

14/08/2023 9:38

Entrada de Urkupiña fraternos llegarán hasta los pies de la 'mamita'. Foto: David Flores/APG
Quillacollo, Cochabamba

Escuchar esta nota

La gran entrada folklórica de “Urkupiña” inicia este lunes 14 de agosto, en el marco de las actividades por la “Fiesta de la Integración”, devotos llegarán hasta el municipio de Quillacollo, para deleitarse con las distintas danzas en este evento religiosa nacional.

Los participantes mostraran sus destrezas en diferentes danzas nacionales. Este pasado 12 de agosto el encuentro de Advocaciones Marianas abrió el telón para las distintas actividades, con una romería y solemne eucaristía en el atrio del templo.

Este domingo 13 de agosto se llevó a cabo la entrada autóctona, “la peregrinación hecha danza” se vivirá este lunes 14 de agosto y el 15 de agosto la procesión peregrinos y devotos.

"Estamos culminando detalles para la Festividad de la Virgen de Urkupiña, ayer se realizó la entrada autóctona donde participaron 60 fraternidades (...) Personal policial armó 14 carpas multidisciplinarias en todo el recorrido de la entrada, que será encabezada por el Alcalde de Quillacollo, Héctor Cartagena", indicó el Director de Cultura y Turismo de Quillacollo.

Más de 70 fraternidades han confirmado su participación, La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida abreviadamente como UNESCO, está presente como veedor de las actividades a la mamita de Urkupiña.

La Operadora "Mi Tren" determinó cerrar la ruta al municipio de Quillacollo por las actividades previstas por la festividad religiosa, para resguardar la seguridad de los usuarios y comerciantes.

Miles de fieles, desde la anterior semana visitan el Santuario de la Virgen una de las más veneradas de Bolivia. Quillacollo vivirá días de fiesta, devoción y folklore en honor a la milagrosa.

"Todo el equipo operativo está listo para presenciar la entrada de la integración (...) Llegaron autoridades de Salta, Brasil, es por la fe. La Parroquia hizo los mayores esfuerzos para acondicionar la capilla de velas. Estamos trabajando al unísono para que todo sea un éxito (...) Tenemos visita de fraternidades de otros departamentos", remarcó el concejal, Ariel Echazú.

El comité impulsor trabaja con la meta de que la festividad de la Virgen de Urkupiña sea declarada por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, espera con ansias la respuesta de la organización internacional tras presentar los siete requisitos indispensables en el tiempo previsto.

Desde la Defensoría de la Niñez y Adolescencia estará presente, distribuirá 14 mil manillas para evitar el extravío de los menores, en inmediaciones de las 14 carpas instaladas en puntos estratégicos del recorrido de la festividad.

Las 14 carpas policiales multidisciplinarias se encontrarán en: la avenida Martín Cárdenas, altura del arco lado oeste, nueva terminal lado oeste, el palacio del charque lado oeste, altura sapenco lado oeste, avenida Quintana lado oeste, calle Demetrio Canelas lado oeste, calle Abaroa lado oeste, plaza Bolívar, calle Antofagasta lado sud, y la Blanco Galindo altura terminal de buses.

 

"Realizaremos un recorrido, para evitar que no se exponga a los niños, para evitar que estén expuestos a cualquier peligro, poniéndolos a buen recaudo", remarcó la Jefa de la Defensoría de Quillacollo, Karen Zambrana.

Desde la Unidad de Tránsito indicaron que la transitabilidad se habilitó hasta la terminal terrestre de Quillacollo, se habilitó la avenida Capitán Ustariz y para el transporte pesado la avenida Circunvalación.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

21:30

Lo mejor de la gran batalla

23:00

La otra señorita oh

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD