Trabajadores en salud anuncian paro desde este miércoles.
08/07/2025 6:58
Escuchar esta nota
La escena es cada vez más habitual, pero no menos alarmante: decenas de pacientes formando largas filas desde la madrugada, e incluso pasando la noche a la intemperie, en puertas del Hospital Japonés, uno de los principales centros médicos de Santa Cruz. Todo, con la esperanza de conseguir una ficha médica.
El drama humano detrás de estas filas se evidencia en los testimonios. “No es novedad hacer fila para sacar ficha, estoy tratando de sacar una ficha médica para mi bebé”, contó un padre con expresión de cansancio, envuelto en una frazada. Otros, como un joven proveniente de Cotoca, lamentan la falta de respuestas: “Vine ayer, me hice anotar en vano. Hoy volví con la esperanza de poder programar una cita”.
“Es complicado estar en el frío, pero lo hacemos por necesidad. Queremos atención médica”, relató una mujer que llegó en la madrugada acompañada por su madre enferma. Otra paciente añadió con frustración: “Ayer no había atención, vinimos en vano. Hicimos la lista, pero ahora nos dicen que no vale. Espero poder conseguir ficha hoy”.
Mientras crece la incertidumbre afuera por conseguir una ficha de atención médica, adentro la situación podría agravarse, para este miércoles se anunció un paro del sector salud. Los trabajadores confirmaron que suspenderán actividades en demanda de mejoras laborales, lo que afectará aún más la atención ya colapsada en este hospital.
El anuncio del paro genera incertidumbre entre quienes ya vienen soportando el abandono y la burocracia. "Si con atención normal no alcanzamos una ficha, con paro será imposible", se quejó otra persona que acampaba desde la noche anterior.
El drama se profundiza en un sistema donde enfermarse, para muchos, es una condena a madrugar, a dormir en la calle y a luchar contra la indiferencia institucional.
Mira la programación en Red Uno Play
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55