Cargando...
Cargando...
Cargando...

21/11/2023 - 11:31

Médicos piden al Gobierno dotación de ítems e insumos ante el colapso de los hospitales

La crisis también se ha exacerbado por la contaminación ambiental y las altas temperaturas.

Médicos se declaran en emergencia y exigen la abrogación de las leyes incendiarias. FOTO: NTV/RED UNO. Composición CHMF.
Cargando...

El sector salud de Santa Cruz se declaró una emergencia ante la abrumadora saturación de pacientes en diversos hospitales, lo que llevó a una situación crítica. Wilfredo Anzoátegui, presidente del Colegio Médico de Santa Cruz, expresó su preocupación y anunció que se tomarán determinaciones, no descartando medidas de presión, como marchas en la capital cruceña.

Anzoátegui señaló que los hospitales se encuentran en un estado de colapso total debido a la falta de recursos humanos, espacio físico y equipamiento necesario para brindar atención a los pacientes. Además, se refirió a la reciente agresión sufrida por el personal médico en el hospital Japonés, subrayando que la responsabilidad recae en el Gobierno central por no proveer los recursos necesarios.

La crisis también se ha exacerbado por la contaminación ambiental y las altas temperaturas. Según informes del Servicio Departamental de Salud (Sedes), al menos 16 personas fallecieron en los últimos días a causa de estas condiciones extremas debido de la ola de calor. Anzoátegui lamentó estas pérdidas y destacó que la contaminación afectó especialmente a niños y adultos con patologías respiratorias y cardiovasculares, incluyendo a aquellos que quedaron inmunodeprimidos tras superar el Covid-19.

Ante esta situación crítica, Anzoátegui anunció que se llevarán a cabo determinaciones, incluyendo la participación en la Asamblea de la Cruceñidad para exigir la abrogación de la Ley 741, que consideran perjudicial para Santa Cruz y otros departamentos. Además, propuso la realización de una marcha multitudinaria para visibilizar la difícil situación que enfrenta la región a nivel nacional e internacional.

Cargando...

Vamos a proponer en la Asamblea de la Cruceñidad que todas las instituciones, todo el pueblo salga a marchar con nosotros que sea una marcha multitudinaria para que hagamos conocer todo Bolivia y el mundo entero que es lo que está sufriendo Santa Cruz, lo hemos visto que ocupamos el tercer lugar a nivel mundial de los medios ambientes peores respirables”, señaló.

Lamentablemente, en los últimos días se ha registrado un preocupante aumento en el número de fallecimientos en Santa Cruz, con un total de 16 personas que perdieron la vida debido a las extremas condiciones climáticas y la contaminación del aire. Según informes del Servicio Departamental de Salud (Sedes), se destacó que todas las víctimas ya presentaban patologías de base, y la combinación de estos problemas de salud preexistentes con los factores ambientales adversos agravó significativamente sus cuadros clínicos.

Anzoátegui expresó su consternación ante la situación, señalando que Roboré y Cabezas los más afectados. Confirmó que la causa principal de estas trágicas pérdidas fueron la complicación respiratoria derivada de la inhalación de un aire altamente contaminado. Los niños, vulnerables en el ámbito respiratorio, así como los adultos, quienes también experimentan afectaciones en el sistema cardiovascular, se han visto especialmente afectados. Esto ha generado un impacto devastador en aquellos pacientes inmunodeprimidos y en aquellos que ya sufrían secuelas del Covid-19, agravando aún más su situación de salud.

Mira la programación en Red Uno Play

Cargando...
TEMAS RELACIONADOS
Cargando...
Cargando...