Cargando...
Cargando...
Cargando...

20/01/2023 - 13:50

La empresa matriz de Google, Alphabet, anuncia masivo recorte de empleo

Alphabet reducirá su plantilla en unas 12.000 personas en todo el mundo.

La empresa matriz de Google, Alphabet, anuncia masivo recorte de empleo. Imagen referencial.
Cargando...
Mundo

Este viernes, la empresa matriz de Google, la compañía Alphabet, ha anunciado un plan global para recortar 12.000 empleos. Alphabet continúa así la tendencia de otros gigantes de la tecnología de aplicar una reestructuración a gran escala.

"Hemos decidido reducir nuestra fuerza de trabajo en aproximadamente 12.000 empleos", dijo el consejero delegado de Alphabet, Sundar Pichai, en un correo enviado a los trabajadores. El texto argumenta que la medida es una respuesta a "una realidad económica a la que nos enfrentamos hoy", reporta la DW.

Turbulencias económicas

El anuncio llega un día después de que Microsoft informara de su plan de despedir a 10.000 trabajadores en los próximos meses. Otros grandes tecnológicos, como Meta, propietaria de Facebook, Amazon y Twitter habían anunciado planes de recorte de personal, en un momento en el que el sector se enfrenta a turbulencias económicas.

"Hemos llevado a cabo una revisión rigurosa en todas las áreas de productos y actividades para asegurarnos de que nuestro personal y nuestros puestos están alineados con nuestras prioridades más importantes como empresa", escribió Pichai.

"Los puestos que estamos eliminando reflejan el resultado de esa revisión. El hecho de que estos cambios tendrán un impacto en la vida de los 'Googlers' pesa mucho sobre mí, y asumo toda la responsabilidad por las decisiones que nos han llevado hasta aquí", añadió el consejero delegado.

Cargando...

Una ola de planes de recorte de empleos, como el que Google anunció este viernes, afecta desde hace meses a los gigantes del sector tecnológico, según detalla la agencia AFP:

Amazon

El gigante del comercio electrónico Amazon anunció el 5 de enero que eliminará "poco más de 18.000" empleos en todo el mundo. Este plan de despidos afectó principalmente a las tiendas gestionadas por el grupo y a la división de recursos humanos.

El gigante de la distribución contrató una gran cantidad de personal durante la pandemia del covid-19 para responder a la demanda y duplicó la cantidad de empleados en todo el mundo entre inicios de 2020 y principios de 2022. A finales de septiembre, la empresa tenía 1,54 millones de empleados.

Cargando...

Meta

Meta -la casa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp- anunció en noviembre pasado la supresión de 11.000 puestos de trabajo, es decir, un 13% de su plantilla. Fue la primera vez en su historia que la empresa anunció una reestructuración.

El desempeño financiero de Meta -que contaba con cerca de 87.000 empleados en todo el mundo a finales de septiembre- en el tercer trimestre de 2022 fue decepcionante, con una fuerte caída de su volumen de negocio y de sus beneficios, además de un estancamiento de su número de usuarios.

Microsoft

El gigante informático estadounidense Microsoft anunció el 18 de enero el despido de 10.000 empleados durante los tres primeros meses de 2023, debido a la incertidumbre económica y al cambio de prioridades de sus clientes. Este recorte representa un 5% de su personal, que suma 221.000 efectivos.

La empresa, con sede en Redwood, en el estado de Washington, en el oeste de Estados Unidos, ya había realizado dos rondas de despidos, una en julio de 2022, que afectó a menos del 1% de su plantilla, y otra en octubre, que golpeó a 1.000 personas.

Twitter

Después de que Elon Musk comprara Twitter, a principios de noviembre de 2022, la red social lanzó un contundente plan de recortes que afectó a la mitad de sus 7.500 trabajadores.

Para financiar la compra, que costó 44.000 millones de dólares, el extravagante multimillonario endeudó fuertemente a la empresa, cuyas cuentas ya eran débiles, pues registró un déficit importante en los dos primeros trimestres de 2022.

Snap

Evan Spiegel, el consejero delegado de Snap, casa matriz de la popular aplicación Snapchat, anunció en agosto de 2022 una reestructuración para suprimir cerca del 20% de su plantilla, es decir, más de 1.200 empleados.

Snapchat -cuyo número de usuarios está en crecimiento- está no obstante en una situación delicada porque cada vez genera menos ingresos. Este grupo nunca ha logrado tener beneficios netos anuales.

 


Visítanos en Facebook | Twitter | Instagram

Si te perdiste algún capítulo de tu programa favorito vuelve a verlo en Red Uno Play: reduno.com.bo/play

Cargando...
Comentarios
Cargando...
Cargando...