PUBLICIDAD

El eje troncal representa 78% de la cartera de créditos de vivienda social, informó ministro

Santa Cruz se lleva la mayor parte de esta inversión, con un 39%.

Imagen referencial
Bolivia

Escuchar esta nota

En el marco del 1er Encuentro Nacional por la Vivienda Digna y Sostenible, el Ministro de Economía, Marcelo Montenegro, reveló que el gobierno boliviano ha invertido $US 4.619 millones en el Plan de Vivienda de Interés Social.

Santa Cruz se lleva la mayor parte de esta inversión, con un 39%, seguido por La Paz y Cochabamba, que juntos reciben otro 39%, sumando así el 78% de los recursos destinados a este plan en el eje troncal del país. El restante porcentaje se distribuye entre los otros departamentos.

Montenegro destacó que el eje troncal, que incluye a Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, es una región clave debido a su capacidad para atraer migración y dinamizar la economía. "Santa Cruz, en particular, ha experimentado un notable aumento en la migración, lo que ha generado una demanda significativa de vivienda. Las personas que llegan a esta región no solo buscan un empleo estable, sino también una vivienda propia, ya sea un departamento o un terreno", explicó el Ministro durante su intervención en el encuentro.

Déficit habitacional 

A pesar de las significativas inversiones, Bolivia enfrenta un grave déficit habitacional. Durante el encuentro, se informó que el país necesita aproximadamente 1.5 millones de viviendas en sus nueve departamentos.

Juan Pablo Saavedra, presidente de la Cámara Boliviana de Desarrolladores Inmobiliarios, subrayó la necesidad de colaboración entre el sector público y privado para abordar este problema.

“Uno de los principales problemas que enfrentamos es el déficit habitacional. Hay cerca de 1 millón y medio de familias con necesidades habitacionales no satisfechas”, comentó Saavedra. “Hemos logrado avances importantes, como el crédito de vivienda social que ha beneficiado a más de 100 mil familias. Sin embargo, es crucial que el sector público y privado trabajen juntos para desarrollar una nueva política que pueda llegar a más bolivianos”.

El encuentro reunió a expertos, autoridades y representantes del sector inmobiliario para discutir estrategias y soluciones que puedan enfrentar el desafío habitacional del país, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el acceso a la vivienda digna para todos los ciudadanos.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

15:30

Encuentro por la reconstrucción de bolivia

17:40

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión

20:45

Lo mejor de la gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD