PUBLICIDAD

Luis Fernando Romero: “El próximo gobierno deberá hacer reformas profundas para estabilizar la economía"

Para el analista, estabilizar la economía y evitar crisis como la falta de combustibles o de dólares tomará al menos dos años, con reformas políticas, sociales y estructurales profundas.

08/08/2025 23:49

La Paz

Escuchar esta nota

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, advirtió que el próximo gobierno enfrentará un panorama económico crítico que exigirá reformas profundas para evitar el deterioro de la economía nacional, aunque reconoció que será “un tema difícil en un país fragmentado”.

Romero explicó que, al 7 de agosto, el riesgo país de Bolivia alcanzó los 1.513 puntos, ubicándola como la segunda economía más riesgosa para invertir en América Latina, después de Venezuela, según un informe de la CEPAL. Este índice refleja la falta de seguridad jurídica, la incertidumbre sobre el pago de la deuda externa y un riesgo latente de default.

“Mientras tengamos un riesgo país elevado y sigamos siendo poco atractivos para la inversión, dependeremos más de deuda pública. Hoy cada boliviano debe más de 3.000 dólares”, señaló en entrevista con la Red Uno.

El economista recordó que en 2024 el crecimiento económico fue de apenas 0,63%, impulsado por el aumento de precios y no por mayor producción. Subrayó que Bolivia es una de las economías más endeudadas de la región y que, en ausencia de medidas correctivas, seguirá siendo ineficiente y dependiente del endeudamiento.

Romero advirtió que el próximo gobierno deberá tomar decisiones difíciles, como incrementar el endeudamiento, privatizar o eliminar empresas estatales, aunque, sin mayoría en el Parlamento, será complicado aprobar cambios estructurales.

Como ejemplo de un modelo exitoso, citó a Paraguay, que mantiene un riesgo país de 152 puntos gracias a un marco legal estable, seguridad jurídica y políticas de Estado que generan confianza a largo plazo.

Sostuvo que estabilizar la economía para evitar crisis como la falta de combustibles o dólares tomará al menos dos años, con reformas políticas, sociales y estructurales profundas:

“Hay que hacer de Bolivia un país confiable. Recuperar la economía no será rápido ni sencillo, pero es el único camino para revertir la situación”.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

La sra. fazilet y sus hijas

04:00

Lo mejor de la gran batalla

04:57

Identificación de red

06:00

Avatar la leyenda de aang

07:00

Caballeros del zodiaco

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD