Cómo la tecnología ayuda y garantiza la seguridad de los documentos notariales

De la misma manera Paz recuerda que la esencia del trabajo notarial es garantizar la seguridad jurídica.

25/11/2025 11:40

Cómo la tecnología ayuda y garantiza la seguridad de los documentos notariales
Bolivia

Escuchar esta nota

En la actualidad, los documentos notariales como contratos de compra-venta, poderes, contratos de alquiler o actas de constitución de empresas, han reforzado sus mecanismos de seguridad mediante herramientas digitales que permiten confirmar su validez en cuestión de segundos. 

Según explica el abogado y docente de la carrera de Derecho en la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), Yerko Paz, sostiene que la transformación tecnológica del sistema notarial ha modificado completamente la forma en que se verifica la autenticidad de estos documentos.

“Dar fe pública a un acto o un contrato es una garantía de seguridad jurídica. La fe pública implica que el contrato o el acto se reconoce como existente, válido, y nadie puede negarse a que él mismo ha sido perfeccionado, porque la intervención notarial certifica su autenticidad y veracidad formal”, explica el académico.  

De la misma manera Paz recuerda que la esencia del trabajo notarial es garantizar la seguridad jurídica. Hasta hace unos años, revisar un documento notarial significaba examinar meticulosamente sellos físicos, firmas manuscritas y marcas de seguridad. Hoy, ese método ha quedado atrás. Los documentos modernos emitidos bajo el sistema SINPLU (Sistema Informático Notarial de Plurinacionalidad) cuentan con mecanismos digitales que permiten verificar su legitimidad desde cualquier dispositivo con acceso a internet.

“Para verificar la autenticidad de documentos notariales ya no se requiere ver el papel; eso quedó en el pasado. Ahora basta con escanear el QR del documento o ingresar a la página sinplu.dirnoplu.gob.bo y colocar el código de seguridad. Así se accede al documento digital original para contrastar y confirmar que realmente existe”, explica Paz.

Medidas de seguridad

Entre las principales medidas de seguridad se encuentra la firma digital del notario, que es el elemento que otorga plena eficacia jurídica. Un documento digital sin firma digital simplemente no tiene validez. Sin embargo, Paz aclara que los documentos emitidos antes de la implementación del sistema digital continúan siendo válidos, aunque carezcan de este mecanismo. 

A esto se suman los códigos de verificación en tiempo real, que permiten comprobar la existencia y el contenido del documento sin depender del soporte físico.

La verificación no es un trámite exclusivo para abogadas o notarios. Cualquier persona puede realizarla con sólo escanear el código QR o ingresar el número de seguridad en la plataforma oficial. Además, el académico advierte que los servidores públicos tienen la obligación legal de hacerlo conforme al Decreto Supremo 2189, que tiene por objeto reglamentar la Ley Nº 483, del Notariado Plurinacional.

La disposición tiene carácter obligatorio y vinculante para todas las personas que desempeñan funciones notariales, así como para aquellos individuos que, por cualquier motivo, requieran o hagan uso de los servicios que el notariado ofrece. 

Su cumplimiento garantiza la correcta ejecución de los actos notariales, asegura la transparencia en la prestación del servicio y protege los derechos y obligaciones de las partes involucradas. Asimismo, establece un marco de referencia que orienta la actuación de los notarios, promoviendo la legalidad, la seguridad jurídica y la confianza pública en todos los procedimientos en los que intervengan.

Paz enfatiza la importancia de asumir esta práctica de manera habitual: “Siempre deben hacer la verificación: no se fíen solo del papel, porque el papel aguanta todo. La tecnología, como la firma digital y los códigos de seguridad, ha vuelto más seguro el documento. Verificar evita que una empresa contrate con una fantasma o que alguien compre una casa que no existe.”

De esta manera, el fortalecimiento digital del sistema notarial no solo agiliza los procesos, sino que también resulta fundamental para proteger a los ciudadanos y a las empresas frente a estafas, falsificaciones o suplantaciones.

Mira la programación en Red Uno Play

Comentarios

09:30

Sabores bolivianos

12:00

Super deportivo

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chapulin colorado