PUBLICIDAD

Caso estudiante golpeado por no usar drogas: Defensoría confirma expulsión definitiva del agresor

La Defensoría instó a la ciudadanía a utilizar la línea gratuita y anónima 156 para reportar cualquier hecho similar y recibir asesoría técnica o psicológica.

25/11/2025 0:24

Escuchar esta nota

La Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Santa Cruz tomó cartas en el caso del menor de 14 años que fue brutalmente agredido por un compañero de colegio en la zona norte, luego de que la víctima se negara a consumir droga que le fue ofrecida en el baño de la unidad educativa.

Raúl Fernando Yabeta, jefe de la Defensoría, confirmó que el caso ya fue escalado a la Justicia Penal Juvenil y se logró la expulsión definitiva del adolescente agresor.

El incidente ocurrió el sábado en una unidad educativa. Según el reporte de la Defensoría, el menor agredido ingresó al baño y encontró a varios compañeros presuntamente consumiendo algún tipo de sustancia controlada.

"Al ser invitado, él se llega a negar, indica que a raíz de esto ocasiona la ira del agresor, el cual comienza a agarrarle a puñetes", explicó Yabeta.

El menor no solo recibió golpes en la cara, sino que al caer, se golpeó la cabeza "presumiblemente con el lavamanos", lo que obligó a trasladarlo de emergencia al Hospital Japonés.

Adicionalmente, el menor agredido recibió amenazas a través de redes sociales (Instagram) por parte del agresor, quien le exigía guardar silencio y alegaba pertenecer a algún tipo de pandilla.

Tras el conocimiento del hecho, la Defensoría intervino rápidamente. Se logró revertir la suspensión temporal inicial y se dispuso la expulsión definitiva del agresor, considerando la gravedad de que "no es un hecho normal... está inmiscuido el tema de de consumo de sustancias controladas". Además, el caso ya cuenta con un fiscal asignado en la Justicia Penal Juvenil. Los tutores del agresor fueron citados para que el menor preste su declaración informativa mañana, y el caso pasará a un Juez de la Niñez y Adolescencia para determinar su situación jurídica.

Yabeta alertó que el consumo de drogas y la presencia de pandillas en las unidades educativas son un problema que "sobrepasa cualquier tema de autoridad", enfatizando que los menores son captados por grupos en los que los articuladores suelen ser personas mayores que incentivan el vicio para luego comercializar las sustancias.

El jefe de la Defensoría hizo un llamado urgente a los padres, señalando que el aumento del consumo está ligado a las crisis económicas y otras circunstancias.

"Es hora de que las familias y los progenitores se puedan inmiscuir más en el tema de la educación de los menores y en el tema preventivo del consumo, porque más allá de cualquier autoridad... si no recibimos el apoyo desde el hogar, desde los padres como primera instancia, este es un tema que no se puede controlar", agregó.

La Defensoría instó a la ciudadanía a utilizar la línea gratuita y anónima 156 para reportar cualquier hecho similar y recibir asesoría técnica o psicológica.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

09:30

Sabores bolivianos

12:00

Super deportivo

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chapulin colorado

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD