Iniciativas como Peach-Ya evidencian cómo las nuevas generaciones de profesionales pueden transformar ideas en soluciones con impacto real.
25/11/2025 11:37
Escuchar esta nota
Elegir alimentos de manera consciente es una tendencia global porque aportan los nutrientes que el cuerpo necesita. Es así que un grupo de estudiantes de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) decidió apostar por una propuesta innovadora que une nutrición, sostenibilidad y sabor. De esa manera nació: “Peach-Ya, mermelada de durazno con chía edulcorada y stevia (orgánica)”. Es un producto elaborado y pensado para quienes buscan alternativas más saludables sin renunciar al gusto tradicional de las conservas artesanales.
La iniciativa surgió del interés de los jóvenes por desarrollar un alimento funcional que, además de ser natural, pueda aportar beneficios concretos al organismo, fortalecer defensas y promover estilos de vida responsables.
“La importancia de este proyecto radica en responder a una necesidad creciente del mercado: los consumidores demandan alimentos naturales, libres de azúcar refinada y con valor agregado para la salud”, explica Inés Nadia Matta Choque, integrante del equipo investigador.
El proyecto fue elaborado por los estudiantes de Ingeniería Comercial Evely Alison Flores Pastenes, John Raul Cortez Velasco, Ines Nadia Matta Choque y Brayan Guarachi Arcani, bajo la tutoría de la docente Leticia Frida Quenta Marcani. Su investigación incluyó estudios de mercado, evaluación de costos, análisis financiero y la aplicación de herramientas de gestión para determinar la factibilidad del producto.
Los resultados revelaron un panorama alentador: existe un interés creciente por alimentos sin azúcar añadida y con ingredientes naturales, sobre todo entre personas de 25 a 54 años y hogares que priorizan la compra de productos saludables. Este comportamiento de los consumidores sugiere que Peach-Ya tiene oportunidades para consolidarse con rapidez si se fortalecen las estrategias de visibilidad y de un adecuado control operativo.
En ese sentido, el equipo ya proyecta sus próximos pasos. “Nuestro objetivo es posicionar Peach-Ya en mercados locales y posteriormente expandirnos a nivel nacional, utilizando canales de distribución estratégicos y potenciando la visibilidad del producto en redes sociales”, detalla John Raul Cortez Velasco. A esto se suman planes para implementar estrategias posventa y optimizar procesos productivos a medida que la demanda crezca.
Además, la propuesta se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 12 y 13), que fomentan el consumo responsable y la acción climática.
Para la docente guía, el proyecto trasciende más allá del simple desarrollo de un producto. Leticia Frida Quenta Marcani subraya el valor formativo de la experiencia: “Este proyecto no solo permitió a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un producto real y con potencial comercial, sino que también les dio la oportunidad de pensar en sostenibilidad, innovación y responsabilidad social”.
El trabajo fue presentado en las V Jornadas de Investigación de Unifranz 2025, un espacio institucional que impulsa la investigación aplicada y el aprendizaje basado en retos, elementos esenciales del modelo académico de la universidad. Este ámbito de intercambio permite que estudiantes y docentes compartan resultados que pueden transformarse en soluciones reales para el mercado y la sociedad.
Jornadas de investigación
Las Jornadas de Investigación de Unifranz son un entorno dinámico donde convergen diversas miradas académicas para impulsar la creación y circulación del conocimiento con un enfoque orientado al bien común.
Es un encuentro anual donde la comunidad universitaria entre estudiantes, docentes e investigadores se exponen iniciativas, hallazgos y prototipos vinculados con áreas estratégicas como la salud, la tecnología, la educación, la sostenibilidad, la economía creativa y la transformación digital.
“Incentivar la investigación científica en docentes y estudiantes es fundamental porque es un pilar de la construcción del conocimiento. Desde la visión de docentes y estudiantes les fortalece en su formación académica y su desarrollo profesional, y les da beneficios que se desarrollan en diferentes etapas”, afirma Lucía Alvarado, coordinadora nacional de investigación en Unifranz,
Este enfoque permite a los estudiantes desarrollar competencias como el análisis crítico, el manejo adecuado de fuentes y la formulación de propuestas que abordan desafíos locales, generando aportes concretos para mejorar la realidad social.
Iniciativas como Peach-Ya evidencian cómo las nuevas generaciones de profesionales pueden transformar ideas en soluciones con impacto real. Este tipo de proyectos demuestra la capacidad de los estudiantes para integrar creatividad, criterios ambientales y viabilidad comercial en propuestas que no solo destacan por su originalidad, sino que también buscan contribuir de manera tangible al desarrollo y bienestar de la población boliviana.
De la misma manera, con este proyecto, se reafirma la misión de promover una educación transformadora, orientada a la creación de proyectos que vinculen ciencia, innovación y utilidad social.
La propuesta de estos jóvenes demuestra que es posible desarrollar productos de manera artesanal a la vez competitivos que atiendan demandas actuales, integrando sostenibilidad, creatividad y compromiso con el bienestar de la población boliviana.
Mira la programación en Red Uno Play
09:30
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30
09:30
12:00
12:25
14:00
15:00
16:30