Competencias digitales y socioemocionales son clave en la educación moderna

Las transformaciones educativas de esta década han dado lugar a competencias que antes no figuraban en los programas tradicionales.

18/11/2025 12:29

Competencias digitales y socioemocionales son clave en la educación moderna
Bolivia

Escuchar esta nota

Para entender la educación moderna, que antes se concebía como un proceso centrado en memorizar contenidos, hoy se ha transformado en un ecosistema dinámico que acompaña a los jóvenes a descubrir, fortalecer y proyectar sus habilidades en un mundo profundamente interconectado. La formación actual apunta a cultivar mentes capaces de analizar, crear, resolver y adaptarse con rapidez a contextos que cambian a gran velocidad.

Mario Fernando Llano, integrante de la Jefatura de Enseñanza y Aprendizaje (JEA) de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), remarca que aprender ya no se limita a incorporar información: también supone desaprender, actualizarse y explorar nuevas formas de comprender el entorno. “El aprendizaje nos desarrolla en lo personal y lo intelectual. Hoy más que nunca se impulsa ese crecimiento, porque quien no fortalece conocimientos básicos y especializados tendrá dificultades para desplegar plenamente sus habilidades”, subraya.

Organismos internacionales respaldan esta tendencia. Un informe de la Unesco, Reimagining Our Futures Together, señala que las habilidades del siglo XXI —pensamiento crítico, resolución de problemas, trabajo cooperativo y competencias digitales— son prioritarias para la educación superior de este año. Asimismo, muchas instituciones avanzan hacia modelos basados en competencias, donde los estudiantes progresan según su dominio y no únicamente por el tiempo que pasan en el aula.

Las transformaciones educativas de esta década han dado lugar a competencias que antes no figuraban en los programas tradicionales. Junto a las disciplinas de siempre, ahora destacan la alfabetización digital, la sostenibilidad, el pensamiento computacional, la gestión emocional y la comprensión ética del uso de la tecnología. Estas áreas responden a los desafíos de una sociedad que exige miradas críticas, flexibles y creativas.

Uno de los cambios más relevantes es la incorporación de metodologías activas que ponen al estudiante en el centro. Gracias a la inteligencia artificial, el aprendizaje personalizado se ha convertido en una realidad cotidiana: los docentes pueden adaptar los contenidos según el ritmo, los intereses y las fortalezas de cada joven. 

Este enfoque no solo mejora la comprensión, sino que ayuda a que cada estudiante desarrolle su propio potencial, como señala Llano: “Todos tenemos competencias, pero necesitamos métodos que nos permitan canalizarlas para convertirlas en habilidades que el mercado y la sociedad valoren”.

Competencias clave

Las competencias digitales, por un lado, se han vuelto esenciales en la educación moderna, ya que permiten a los estudiantes desenvolverse con soltura en entornos tecnológicos cada vez más complejos. 

Entre ellas destacan la alfabetización informacional, que implica buscar y evaluar datos de manera crítica; la comunicación y colaboración digital, necesaria para trabajar con otros mediante herramientas en línea; y la creación de contenido digital, que comprende la producción y edición de textos, imágenes o videos respetando derechos de autor. A esto se suma la seguridad digital, fundamental para proteger la información personal y evitar riesgos, así como la capacidad de resolver problemas tecnológicos de forma autónoma.

Junto a estas habilidades, las competencias socioemocionales ocupan un lugar central en la formación integral del estudiante. Comprender y gestionar las propias emociones, desarrollar empatía y fortalecer las relaciones interpersonales son elementos clave para desenvolverse de manera saludable. 

Además, la responsabilidad en la toma de decisiones, la capacidad para resolver conflictos y el trabajo colaborativo (tanto en entornos presenciales como digitales) permiten afrontar desafíos con madurez y contribuir positivamente a la comunidad. Ambas dimensiones, la digital y la socioemocional, se complementan para preparar a los estudiantes ante las demandas del mundo actual.

Ya no basta con estudiar desde un libro; ahora los estudiantes trabajan en retos vinculados a su comunidad, lo que fortalece la comunicación, la colaboración, la planificación y la capacidad de innovación. Es importante fomentar con fuerza esta práctica, reconociendo que el conocimiento adquiere sentido cuando se aplica para generar soluciones reales.

El Future of Jobs Report 2025 del World Economic Forum destaca que áreas como análisis de datos, inteligencia artificial, sostenibilidad y adaptabilidad se encuentran entre las habilidades más solicitadas por las empresas. Ante ello, las universidades están ajustando sus planes de estudio, incorporando materias relacionadas con ciencia de datos, ética digital y gestión ambiental para responder a esta creciente demanda.

El impacto de esta transformación ya es visible. Un estudio de McKinsey muestra que los jóvenes con habilidades híbridas —que combinan capacidades técnicas con competencias blandas— tienen un 20% más de probabilidades de ingresar a sectores emergentes vinculados a la tecnología y la sostenibilidad. 

Además, plataformas digitales de aprendizaje permiten a los estudiantes perfeccionar sus debilidades y avanzar a su propio ritmo, fortaleciendo su autonomía y confianza. “El cerebro reaprende todos los días; al incorporar nuevos conocimientos, resignificamos lo que antes no entendíamos”, explica Llano.

Si bien aún persisten desafíos, como la brecha digital, la educación en 2025 se reafirma como una herramienta clave para ampliar oportunidades y promover la inclusión. Hoy, más que nunca, potenciar las habilidades de los jóvenes significa prepararlos para liderar transformaciones y contribuir a un futuro más equitativo y sostenible.

 

Mira la programación en Red Uno Play

Comentarios

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chapulin colorado

17:00

Dueños de la tarde

18:55

Notivisión