Su visión, profundamente humanista y sistémica del experto, conecta el diseño con la estrategia, y la identidad con el propósito.
24/10/2025 12:48
Escuchar esta nota
Las marcas compiten día a día no solo por atención, sino principalmente por el significado que crean y la percepción que tienen en la mente de los consumidores. Ahora el verdadero desafío ya no es solo ser vistos, sino ser relevantes.
Para Ronald Kapaz, estratega, diseñador y fundador de Playground Lab Design en Brasil, e invitado como tallerista y conferencista en la Bienal Internacional del Cartel en Bolivia 2025, realizado en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, sostiene que el branding ha dejado de ser una disciplina estética para convertirse en una poderosa herramienta de transformación.
En su enfoque, crear valor no es una cuestión de logotipos o campañas, sino de construir sentido a través de una metodología que une el branding con el Transition Design.
“La idea de Transition Design, es que todos los negocios, así como todo individuo está siempre en transición, nadie está estático. Para una buena transición hay dos puntos importantes, el punto de partida, que es saber dónde uno está, de dónde ha venido y dónde está en el presente. Eso es el comienzo de un proceso de Transition Design, una buena radiografía del contexto”, explica el experto.
Según Kapaz, proceso de construcción de marca es mirar todas esas dimensiones de branding, generalmente cuando empieza un trabajo, es considerado: “como la radiografía de un sujeto colectivo para que ese sujeto se mire, mire el mercado, mire el mundo”, explica.
De la misma manera Kapaz sostiene que el branding es una dimensión de estrategia de las marcas. Por otro lado, sobre Transition Design, elxplica que: es una metodología desarrollada en Brasil, y utilizada más “para lidiar con problemas complejos”, añade.
Su visión, profundamente humanista y sistémica del experto, conecta el diseño con la estrategia, y la identidad con el propósito.
“Una marca es una respuesta compleja, no solo es la estética, el logotipo, o solo la comunicación. En principio tiene cinco dimensiones importantes que hacen una marca fuerte. Son dimensiones de cómo el negocio está organizado, que son: gobernanza, procesos, modelo de negocio, cultura y comunicación. Llamamos eso de las cinco dimensiones o el pentagrama de la marca fuerte”, destaca el experto internacional.
En el mismo proceso, una vez identificado el punto A, después se define o construye la visión de mundo y hacia dónde se va, denominado “el futuro” y eso es la dirección B. “Hay el punto A y la dirección B, que no es un destino, pero es una dirección, orientación basada en una visión de mundo que sea la vocación del negocio”, destaca el experto
De acuerdo con un estudio de Harvard Business Review, destaca que aquellas marcas que construyen una narrativa emocional logran conectar mejor con las personas y generar mayor lealtad entre sus clientes. Las marcas más fuertes no solo venden productos, sino que cuentan historias que hacen sentir y contar una historia es un recurso para conectar con las emociones.
El Transition Design se presenta como un aliado clave. Este enfoque busca abordar problemas complejos desde una perspectiva sistémica. Su objetivo no es solo solucionar lo inmediato, sino diseñar transiciones sostenibles: procesos de cambio que conecten el presente con un futuro deseado. Kapaz aplica esta lógica al branding, entendiendo que una marca es un sistema vivo, en constante movimiento, que evoluciona junto con su entorno y con las personas que la habitan.
“Si tratamos de mirar todas esas dimensiones, cuando empezamos un trabajo de branding, es un trabajo de radiografía de un sujeto colectivo. Para que ese sujeto se mire, mire el mercado, mire el mundo, y a partir de esa pausa reflexiva pueda refinar su autoimagen, su propuesta de valor y qué tiene para ofrecer. De esta manera posicionarse en el mercado, y en el mundo, como alguien que ofrece valor y no solo un negocio”, concluye Kapaz.
El branding guiado por el Transition Design no busca fórmulas, sino procesos conscientes. Implica diseñar con propósito, escuchar a los sistemas de los que la marca forma parte y asumir que toda identidad está en movimiento. En un entorno que cambia a gran velocidad, la fortaleza de una marca radica en su capacidad de adaptarse sin traicionarse, de evolucionar sin perder sentido.
Con la participación de Ronald Kapaz, y otros destacados invitados, a esta edición de la BICeBé, junto a la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, se reafirma el propósito de inspirar a una generación de diseñadores que imaginen y construyan un futuro mejor.
Más que un evento, la BICeBé 2025, es un punto de encuentro donde convergen la creatividad, la tecnología y la riqueza cultural, fomentando el intercambio de ideas y la reflexión sobre cómo el diseño puede transformar la manera en que entendemos y comunicamos el mundo.
Mira la programación en Red Uno Play
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
18:55