Representantes de unos 170 países participan en la COP30, que se extenderá hasta el próximo 21 de noviembre y que discutirá los esfuerzos necesarios para alcanzar el objetivo de limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C.
10/11/2025 10:24
Escuchar esta nota
La 30 Conferencia de Naciones Unidas para el Cambio Climático, la COP30, arrancó este lunes en la ciudad brasileña de Belém, en la puerta de la Amazonía.
La COP30 comenzó con un llamamiento del presidente de la COP29, Mukhtar Babayev, para "hacer efectivos" los objetivos de la cumbre climática celebrada el año pasado en Azerbaiyán.
"En Belém debemos hacer avances en los compromisos financieros de Bakú", dijo Babayev en su discurso, antes de pasar el testigo de la presidencia de la conferencia a Brasil.
Representantes de unos 170 países participan en la COP30, que se extenderá hasta el próximo 21 de noviembre y que discutirá los esfuerzos necesarios para alcanzar el objetivo de limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C.
Antes de la conferencia, los pasados jueves y viernes, se celebró la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno previa al evento, que reunió a cerca de sesenta líderes.
En ese evento, el secretario general de la ONU, António Guterres, manifestó su pesimismo sobre la posibilidad de alcanzar el objetivo de limitar las emisiones.
El tema de la financiación sigue coleando desde la COP29 de Bakú. Los países en desarrollo insisten en negociar en Belém cómo llegar a los 1,3 billones de dólares anuales hasta 2035 para poder cumplir con sus objetivos climáticos.
En vísperas de la trigésima conferencia, Brasil y Azerbaiyán publicaron una hoja de ruta para pasar de los 300.000 millones de dólares comprometidos hasta esos 1,3 billones.
Otro objetivo de los negociadores será establecer por consenso una serie de indicadores de adaptación. Hasta ahora se maneja una lista de cien elementos. De esta forma, se podrá medir qué países son más vulnerables a la emergencia climática y actuar en consecuencia.
Dar más peso a la adaptación supone reconocer implícitamente que las metas de mitigación no se han cumplido. De hecho, este año los 195 signatarios del Acuerdo de París estaban obligados a presentar nuevos objetivos de reducción de emisiones, las llamadas NDC.
Además, Estados Unidos, uno de los países más contaminantes y cuyo presidente, Donald Trump, niega la crisis climática, no participó en la cumbre de líderes.
EFE
Mira la programación en Red Uno Play
10:50
12:25
14:00
15:00
15:45
17:50
10:50
12:25
14:00
15:00
15:45
17:50
