"No es Pablo Escobar", afirmó el abogado del acusado, de 23 años, al considerar excesiva la solicitud de cadena perpetua.
04/12/2024 10:10
Escuchar esta nota
La Justicia de Italia condenó a cadena perpetua a un hombre de 23 años por el brutal homicidio a puñaladas de su exnovia, un acto atroz de feminicidio que conmocionó al país europeo.
Filippo Turetta, quien admitió haber matado a Giulia Cecchettin, de 22 años, en noviembre de 2023, una semana antes de que se graduara en la Universidad de Padua, fue declarado culpable el martes, con atenuantes, ante un tribunal de Venecia por homicidio, tenencia ilícita de armas, secuestro y ocultación de cadáver. También se le condenó a pagar una indemnización a la familia de la víctima, además de cubrir sus gastos legales, informa CNN.
La estudiante de ingeniería biomédica en Padua, ciudad universitaria a unos 40 kilómetros de Venecia, recibió al menos 75 puñaladas. Después de asesinarla, Filippo metió el cuerpo de la mujer que decía amar en bolsas de basura, la arrojó a un barranco y se dio a la fuga. Fue detenido en Alemania 10 días después de la desaparición de Giulia.
Al escuchar la sentencia, el sujeto no mostró ninguna emoción, estaba con la mirada fija en el escritorio que tenía delante y flanqueado por sus abogados. El padre de la víctima, Gino Cecchettin, que también estaba en la sala, no miró al asesino de su hija y tras el veredicto, dijo sentirse extraño.
“No estoy más aliviado o más triste de lo que estaba antes del veredicto”, dijo. “Como padre, nada ha cambiado”.
El fiscal jefe Andrea Petroni pidió cadena perpetua, que en Italia no supera los 30 años, basándose en circunstancias agravantes como que Filippo se había procurado cuchillos, cinta adhesiva, una pala, bolsas negras de basura, cuerdas y un calcetín mojado para sofocar los gritos de Cecchettin. Guardó los objetos en su auto durante varios días antes de atraer a su exnovia a su coche con la falsa promesa de que dejaría de acosarla y que podrían ser solo amigos, según declaró ante el tribunal.
Turetta testificó en su juicio, que duró 10 semanas, en el que admitió haberla matado y ocultado su cadáver. Admitió haber escrito un plan que incluía una lista de lo que necesitaba para hacerlo, e hipotetizó cómo llevaría a cabo el asesinato, pero insistió en que no tenía intención de hacerlo. “Estaba enojado, tenía muchos pensamientos, sentía resentimiento porque habíamos vuelto a discutir, porque fue un periodo terrible, porque quería que volviéramos y así… no sé”, testificó.
“En cierto modo me hizo sentir bien escribir esta lista para desahogarme, hipotetizar sobre esta lista que me tranquilizaba, para pensar que las cosas podían cambiar. Era como si aún no tuviera que definirlo, pero lo había descargado”, agregó.
El abogado de Turetta, Giovanni Caruso, argumentó que su cliente no debía ser condenado a una cadena perpetua “inhumana y degradante”. “No es Pablo Escobar”, dijo Caruso al tribunal, refiriéndose al famoso narcotraficante colombiano asesinado en 1993.
El tribunal también escuchó una lista escrita por Giulia, antes de ser asesinada, titulada “15 razones por las que debería dejar a Filippo”, que su familia encontró. Entre ellas, “Se quejaba cuando ponía menos corazones de lo habitual [en los mensajes]” y “Tiene ideas extrañas sobre tomarse la justicia por mano propia por traiciones, torturas, cosas así”. También escribió: “Necesita saberlo todo, incluso lo que dices de él a tus amigos y al psicólogo”.
Mira la programación en Red Uno Play
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
14:30
07:00
09:30
10:00
12:25
14:00
14:30