A una semana de las elecciones, la expresidenta de Argentina se manifestó sobre la situación en Venezuela, donde no se mostraron las actas electorales.
04/08/2024 14:14
Escuchar esta nota
La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, se refirió a la situación política de Venezuela tras la polémica que se generó con los resultados de los comicios del domingo pasado.
Pidió a la autoridad electoral de Venezuela que publique las actas de las elecciones presidenciales en las que el mandatario Nicolás Maduro fue proclamado reelecto en medio de denuncias de fraude de la oposición.
"De acá les pido, pero no solamente por el pueblo venezolano, por la oposición, por la democracia, por el propio legado de Hugo Chávez, que publiquen las actas (...) Que se publiquen las actas para que todos puedan escrutar", afirmó. El kirchnerismo tenía un marcado vínculo con el extinto líder venezolano y también con el actual gobierno de Nicolás Maduro.
Hasta la fecha, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela no ha publicado las actas de la votación.
Fernández tomó la palabra este sábado durante casi una hora en el curso denominado "Realidad política y electoral de América Latina", organizado por el Instituto Nacional de Formación Política del partido oficialista Morena en México, con la ponencia titulada "Una utopía desde el sur. Propuestas para el futuro de la región".
Cristina remarcó "creo y comparto el comunicado que el 1° de agosto firman AMLO (Andrés Manuel López Obrador), Lula (Da Silva) y (Gustavo) Petro". Esto en referencia a la postura planteada por los gobiernos izquierdistas de México, Brasil y Colombia, que exigieron el jueves a Caracas avanzar “de forma expedita” en la divulgación de las actas. Los tres países urgieron por una “verificación imparcial de los resultados”.
De esta manera, también se diferenció de la postura del actual gobierno argentino, que sostuvo que el líder opositor Edmundo González Urrutia es el ganador de los comicios en Venezuela. Además, el presidente Javier Milei quiere realizar una cumbre en Buenos Aires con todos los mandatarios de los países que sostuvieron la misma postura.
"Nadie te explica cómo salir de una economía de bloqueo. Ya vimos cuáles son las consecuencias”, agregó y recordó que Venezuela tiene la reservas más grande de petróleo convencional, por encima de Arabia Saudita, informa Perfil.
También, dijo que “hay que hablar de Venezuela más allá de las simpatías”. Por otro lado, se refirió a la oposición venezolana.
“De cualquier manera estoy contenta, porque ayer estaba muy preocupada, porque la principal líder de la oposición estaba en la clandestinidad. Pero hoy vi que está avanzando una marcha en Caracas, así que afortunadamente ha tenido poco tiempo de clandestinidad”, ironizó la exmandataria argentina en relación a María Corina Machado.
Asimismo, apuntó contra “los hongos democráticos”, aquellos espacios que se embanderan bajo el lema de la democracia y hablan en contra de las dictaduras, pero tienen doble vara cuando se trata de Venezuela. En concreto mencionó el caso de los legisladores libertarios de Argentina que visitaron a genocidas en las cárceles. “Hay diputados que visitan a genocidas de la dictadura de 1976 y se llevan un borrador de proyecto para propiciar su liberación, estos son los que hablan de democracia y dicen que hay dictadura en Venezuela”. “Son más que negacionistas, los quieren eximir de los delitos de lesa humanidad”, subrayó.
En esa misma línea, recordó el supuesto envío de armas a Bolivia por parte del gobierno de Mauricio Macri. De aquella ocasión, Cristina expresó “Argentina y México le salvamos la vida a Evo (Morales)”. También, dijo que le hacía ruido escuchar hablar a la OEA de dictadura, cuando en aquel entonces “participó en lo que pudo ser la muerte de Evo Morales”.
Mira la programación en Red Uno Play
09:30
10:00
12:25
14:00
14:30
17:10
09:30
10:00
12:25
14:00
14:30
17:10