El virus que causa el Covid-19 puede sobrevivir entre 2 horas y 9 días en superficies metálicas, plástico o vidrio
16/03/2020 18:40
Escuchar esta nota
No hay duda que uno de los dispositivos más propenso a estar contaminado y ser transporte seguro de un sinfín de bacterias y virus, es el celular. Hasta el momento la recomendación más común para combatir el coronavirus es lavarnos las manos, pero olvidamos muchas veces que el teléfono celular es el dispositivo que llevamos todo el tiempo en las manos y tiene contacto directo con nuestro rostro.
Un reciente estudio científico de la Organización Mundial de la Salud encontró que el virus que causa el Covid-19 es capaz de subsistir entre dos horas y nueve días en superficies de plástico y acero. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomiendan limpiar regularmente los dispositivos electrónicos que tocamos todos los días, como los celulares, los teclados y las computadoras.
El principal temor que han señalado los fabricantes de celulares, es la solución de limpieza que puede dañar la capa oleofóbica de la pantalla de tu teléfono. Esa capa protectora de la pantalla repele tanto el agua como el aceite y ayuda a minimizar las huellas de los dedos y manchas.
Lo primero que debes hacer es apagar el teléfono y desconectar todos los cables. El celular tampoco debe estar recargándose al limpiarlo. Evita rociar sustancias desinfectantes directamente al teléfono, ni tampoco sumergirlo en ningún líquido de limpieza, usar rociadores de aire comprimido o materiales abrasivos.
Para limpiar tu aparato electrónico deberás contar con paños de limpieza o cualquier toallita desinfectante que contenga por lo menos un 70% de alcohol. Apple, recomienda no usar sustancias de limpieza en sus teléfonos, pide que en todo caso solo se realiza de manera superficial. Para la empresa, algunos productos de limpieza y los materiales abrasivos pueden disminuir el recubrimiento y rayar tu celular.
Si cuentas con un pedazo de tela suave, puedes utilizarla para limpiar tu dispositivo. Google recomienda que la tela sea introducida en agua jabonosa y después exprimirla para evitar introducir humedad a tu celular. Recuerda que lo más importante es tu salud, y limpiar tu aparato electrónico es una decisión que no debería preocuparte por el desgaste debido a que las pantallas ahora son mucho más resistentes a esos productos y de cualquier manera la capa oleofóbica se desgastará con el uso normal.
Si por el contrario, no deseas mojar el teléfono, puedes probar un aparato desinfectante con rayos UV como el PhoneSoapGo que tiene un precio de $100 dólares. Puedes poner tu teléfono en esa pequeña “cama de bronceado” durante 10 minutos. La compañía asegura que el dispositivo mata el 99.9% de las bacterias y gérmenes. Los microbiólogos aseguran que la luz UV puede ser una forma efectiva de eliminar bacterias.
Desde el aumento de la propagación del coronavirus, el uso de productos como PhoneSoap han incrementado sus ventas en más de un 1,000%, informó la compañía, quien aseguró que la semana pasada el inventario de cajitas de bronceado que pusieron en Amazon se agotaron en menos de una hora.
La compañía asegura que la cajita de bronceado ofrece un nivel de limpieza superior ya que al utilizar una toallita no desinfectamos bien nuestro aparto celular.
Mira la programación en Red Uno Play
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00
18:55
20:45
22:05
00:00
01:00
03:00