PUBLICIDAD

Tunari sin fuego cumple un año y alcanza 120 incendios atendidos

A un año de haberse conformado la Plataforma Tunari sin Fuego, atendieron incendios de diversa magnitud en diferentes sectores del Parque Nacional Tunari.

12/07/2019 13:01

Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

La plataforma Tunari sin Fuego fue creada el 12 de julio de 2018, como una iniciativa de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), junto al colectivo No a la Tala de Árboles.

A un año de la iniciativa, el grupo se convirtió en un espacio de coordinación, respaldo, apoyo entre voluntarios, municipios y otras dependencias gubernamentales. Actualmente está conformado por más de 171 personas.

“Hay que ponderar, como una acción tan simple como la conformación de un grupo de WhatsApp ha logrado tener una alta eficiencia ante las contingencias de incendios que pone en riesgo el parque”, sostuvo Nelson Aldunate, miembro de Tunari sin Fuego.

Aldunate precisó que entre julio y diciembre de 2018, la plataforma realizó 60 avistamientos de potenciales incendios, con una capacidad de respuesta de 10 a 15 minutos.

“Se ha demostrado que a través de la población, se pueden generar redes de trabajo que provocan eficiencia y eficacia para brindar mejores resultados, en este caso en el cuidado de nuestro parque nacional”, manifestó Javier Bellott, Presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC).

El Coordinador Nacional de GEOS, Carlos Azcárraga, estimó que movilizar un equipo de reacción inmediata por cada intervención tiene un valor de Bs. 400 a 500, precisó que un promedio de siete personas participan en cada intervención de la plataforma. Mientras tanto, equipar a un voluntario con indumentaria y herramientas de calidad, tiene un costo de entre Bs. 7.000 y 8.000.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

12:25

Psg vs. bayern munich

14:00

Notivisión

15:00

Duele amar

17:00

Amor de familia

17:30

El chavo

18:30

El chapulin colorado

PUBLICIDAD