PUBLICIDAD

Arce confirma que la planta de biodiésel en Santa Cruz iniciará sus operaciones en marzo

La Planta de Biodiesel 1 procesará diariamente 1.500 barriles de biodiesel con materia prima provenientes de aceites vegetales como el macororó, palma y soya entre otros.

20/03/2024 7:45

La planta de biodiésel 1 en Santa Cruz iniciará sus operaciones. Foto: YPFB.
Bolivia

Escuchar esta nota

La Planta de Biodiésel 1 en Santa Cruz iniciará operaciones este marzo y tendrá establecida una determinada mezcla con el diésel fósil de importación para su comercialización en el marcado nacional. Así lo afirmó el gobierno en la pasada jornada.

"Este mes de marzo vamos a poner en funcionamiento la primera planta de biodiésel en Santa Cruz. Esta planta producirá diésel ecológico y tendrá establecida una determinada mezcla con el diésel fósil para su comercialización”, afirmó el presidente Luis Arce, ayer, en referencia al Decreto Supremo 5135, que autoriza la incorporación de aditivos de origen vegetal de hasta el 25% con los combustibles convencionales.

Arce explicó que la normativa, aprobada por el Gobierno, busca no solamente ampliar la posibilidad de mezcla del alcohol anhidro (etanol) con la gasolina, sino también incorporar el diésel ecológico al diésel importado.

La Planta de Biodiesel 1 procesará diariamente 1.500 barriles de biodiesel con materia prima provenientes de aceites vegetales como el macororó, palma y soya entre otros.

La Planta de Biodiesel 1 procesará diariamente 1.500 barriles de biodiesel. Imagen referencial.

Su construcción demandó una inversión de $us 47 millones.

A la factoría se suman la Planta de Biodiesel 2 de El Alto y la de diésel ecológico HVO.

“Para eso se necesitaba una normativa y el decreto, por lo tanto, apunta a dos objetivos claros, el de dar mayor margen de mezcla de hasta el 25% en función a estudios técnicos y reducir en 100% la importación de diésel”, agregó Arce.

Respecto al porcentaje de mezcla que fue criticado por algunos sectores, el mandatario explicó que, en Brasil, el nivel de combinación llega hasta el 27%, en Paraguay hasta el 25%, y en algunos países son menos como en Argentina con el 12%, y Colombia con el 5%.

“Cada país decide en función del tipo de vehículos y del tipo de utilización del combustible”, complementó el presidente.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:00

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD