PUBLICIDAD

Autorizan armado de pequeñas ofrendas conocidas como Mast’akus en el Cementerio General de Cochabamba

El campo santo abrirá sus puertas a las 7 de la mañana hasta las 6 de la tarde, verificará que los dolientes no ingresen bebidas alcohólicas.

31/10/2023 13:08

Autorizan armado de pequeños Mast’akus en el Cementerio General de Cochabamba. Imagen RR.SS.
Cochabamba, Bolivia

Escuchar esta nota

Siguiendo la tradición, este 1 de noviembre al mediodía llegan las almas desde el más allá para compartir con sus familias; y son recibidas con una mesa de ofrendas en la que se colocan adornos, urpus, t’antawawas, bebidas, comidas, entre otros elementos, que le gustaban al fallecido.

Con el objetivo de mantener la tradición de la celebración de Todos Santos y el Día de los Difuntos, la Administración del Cementerio General de Cochabamba autorizó el armado de mast’akus pequeños.

De igual forma se permitirá el ingreso de bandas, músicos y mariachis al campo santo, ya que se cuenta con la ordenanza municipal 4626 que lo permite.

Según la ordenanza, existen prohibiciones y restricciones que los dolientes deben cumplir, entre ellas: no se puede ingresar bebidas alcohólicas al cementerio, ni consumirlas en los alrededores.

Como todos los años, se permite el armado de Mast’akus gigantes en la avenida Sajama, ubicada a un lado del cementerio, donde la gente también podrá cumplir con los rituales y tradiciones.

El Cementerio General abrirá sus puertas de manera excepcional, el día 2 de noviembre desde las 07:00 hasta las 18:00 horas.

 

SACABA

En el municipio de Sacaba el armado de Mast’akus estará permitido para las familias dolientes, pero recuerdan que no se autoriza el ingreso de bebidas alcohólicas.

Los músicos y mariachis que quieran ingresar al campo santo, deberán realizar un aporte a la Alcaldía, para que se les permita desarrollar la actividad comercial.

En Sacaba también se organizaron actividades turísticas, como recorridos guiados y escenificaciones en el interior del cementerio.

 

QUILLACOLLO

Autoridades de la Alcaldía indicaron que no se permitirá el armado de Mast’akus, sin embargo, se cuenta con una vía habilitada para que los dolientes armen sus mesas gigantes y sigan con la tradición; será en la avenida Bascopé.

En el cementerio de Quillacollo se realizaron trabajos de refacción y mantenimiento, con el pintado de mesones, muros y mausoleos, y piden a la ciudadanía cuidar los espacios verdes.

En los municipios del eje metropolitano, personal de la Intendencia Municipal realizará controles desde las primeras horas del día, además la Dirección de Tránsito estableció el cierre y desvíos de vías aledañas a los cementerios.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

23:00

La otra señorita oh

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD