El binomio Paz - Lara destacó que durante su gobierno pondrán en el centro a la gente, generarán oportunidades para los jóvenes y apostarán por el conocimiento como motor de desarrollo.
10/08/2025 22:16
Escuchar esta nota
Con un encendido acto realizado en la Plaza Obelisco de la ciudad de El Alto, el binomio conformado por Rodrigo Paz y el capitán Edmand Lara cerró este domingo su campaña electoral rumbo a las elecciones del 17 de agosto. Entre discursos cargados de mensajes de unidad, esperanza y cambio, ambos candidatos se dirigieron a sus seguidores para reafirmar su compromiso con una Bolivia de oportunidades, justicia y progreso.
El capitán Edmand Lara inició su intervención destacando su orgullo por el país:
“Si tuviera la oportunidad de volver a nacer, elegiría nuevamente a mi amada Bolivia”, expresó ante una multitud que llegó desde diferentes comunidades.
En un tono motivador, Lara pidió a los jóvenes mantener la frente en alto y creer en un futuro mejor.
“No quiero ver jóvenes con la cabeza agachada, porque el 17 de agosto escribimos la nueva historia de Bolivia: de producción, de economía, de libertad, de justicia, de progreso… Esa historia la vamos a escribir todos ustedes, Rodrigo y yo”.
El exoficial resaltó que el cambio que proponen no será violento, sino intelectual:
“Desde el 17 de agosto ya no va a ser la revolución del fusil, va a ser la revolución del conocimiento”.
Asimismo, instó a no subestimar a los rivales y aseguró que “los jóvenes van a tener oportunidad en nuestro gobierno” y que ha llegado la hora de que gobiernen “los que siempre han aguantado, los que siempre han luchado”.
Rodrigo Paz: “Bolivia no está en venta”
Tomando la posta del discurso, Rodrigo Paz inició con un mensaje sobre la fuerza de un pueblo unido y la importancia de la fe como motor de cambio.
“Si el pueblo está realmente unido en sus necesidades, si sabe identificar cuál es el proyecto nacional popular democrático que demanda la patria… ¿Por qué Dios nos tendría que abandonar? ¿Por qué no habría de bendecir la marcha hacia la victoria, la marcha de la libertad para transformar la patria?”.
Paz enumeró a los sectores que considera fundamentales en la construcción de la nueva Bolivia: gremiales, transportistas, cuentapropistas, artesanos, comerciantes, mineros, cooperativistas, campesinos, agroindustriales y productores.
“Aquí no hay llunkus, aquí hay familias, obreros y trabajadores. Aquí hay una Bolivia que quiere salir adelante”.
Recordó cómo, junto al capitán Lara, decidieron unirse para trabajar por el pueblo y agradeció el respaldo del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y de otras organizaciones. Denunció que enfrentaron intentos de boicot y traiciones, pero insistió en que la meta es clara:
“El 17 de agosto tenemos que ganar. Hay que dar la cara por ustedes, porque el que no da la cara no cumple con la democracia”.
Paz criticó el uso de grandes sumas de dinero en campaña por parte de sus adversarios:
“Qué lindo es gastar plata cuando la gente quiere estabilidad, gobernabilidad y, sobre todo, quiere comer… y estos señores se gastan millones para luego decirte: ‘Vota por mí que te voy a resolver tu problema’. Bolivia no está en venta”.
En un mensaje final que provocó aplausos y vítores, el candidato cerró con un llamado contra la corrupción:
“Ya basta de robos desde el Estado. En Bolivia, si no roban, la plata alcanza”.
Mensaje final: unidad y esperanza
El acto concluyó con la consigna coreada por los asistentes: “Un pueblo unido jamás será vencido”, frase que, según ambos candidatos, resume el espíritu de su propuesta: un gobierno que ponga en el centro a la gente, que genere oportunidades para los jóvenes y que apueste por el conocimiento como motor de desarrollo.
Con esta última demostración de fuerza en El Alto, el binomio Paz–Lara se prepara para la recta final de la campaña, confiando en que la unidad de sectores y comunidades sea la clave para alcanzar la victoria el próximo 17 de agosto.
Mira la programación en Red Uno Play
23:00
23:00