PUBLICIDAD

Bolivia rechaza internet de Elon Musk y apuesta por su antiguo satélite chino Túpac Katari

El reporte de The New York Times señala que, pese a tener el internet más lento de Sudamérica, el país le cerró la puerta a la empresa Starlink.

09/06/2025 22:33

Bolivia rechaza a Starlink y apuesta por su viejo satélite chino. Foto: Pixabay
Bolivia

Escuchar esta nota

En el país donde cargar una página web puede tomar minutos y en zonas rurales se trepa a los árboles para captar señal, la llegada de Starlink —el servicio de internet satelital de Elon Musk— parecía una solución esperada. Sin embargo, Bolivia le dijo “no” a la propuesta. Así lo afirma un reportaje publicado el domingo por The New York Times. 

El gobierno boliviano se negó a otorgar la licencia de operación a Starlink, optando por mantener el servicio de su satélite nacional, fabricado en China y con casi 12 años de antigüedad. La decisión ha desatado críticas en una nación donde más del 40% de los hogares carecen de internet de banda ancha y la conectividad es vital para educación, salud y emergencias.

Autoridades locales advierten que permitir a Musk operar podría significar ceder soberanía tecnológica y abrir la puerta a una competencia desigual. “Starlink tiene superioridad tecnológica, pero no puede entrar sin reglas claras”, afirmó Iván Zambrana, director de la Agencia Boliviana Espacial.

Mientras países vecinos como Brasil y Chile adoptan masivamente el servicio satelital, Bolivia teme depender de una empresa con creciente poder político y comunicacional. Pero el viejo satélite nacional podría quedarse sin combustible en apenas tres años.

En el pulso entre soberanía y conectividad, Bolivia ha optado por lo primero, aunque la brecha digital siga creciendo.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:55

Problemas y soluciones

05:55

Identificación de red

06:00

El mañanero

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD