Eliane Capobianco presentó un plan que incluye cambios legales a corto plazo y una reforma parcial de la CPE a mediano plazo.
02/10/2025 12:14
Escuchar esta nota
En el marco del encuentro “Por una nueva relación con el Estado: autonomía plena”, la abogada especialista en autonomías, Eliane Capobianco, expuso las bases jurídicas y políticas de la propuesta constitucional impulsada por el Comité Pro Santa Cruz para fortalecer y reactivar el proceso autonómico en Bolivia.
Durante su intervención, Capobianco explicó que la propuesta responde a un diagnóstico profundo de la actual relación entre Santa Cruz y el nivel central del Estado, evidenciando una constante vulneración de competencias autonómicas y una concentración excesiva de poder en el gobierno central.
Según Capobianco, si bien la Constitución Política del Estado (CPE) reconoce las autonomías, en la práctica se ha mantenido un modelo centralista, donde el Estado nacional conserva la mayoría de las competencias y recursos.
Relación Normativa y Regulatoria
A corto plazo:
Identificación y modificación de más de 24 leyes centralistas, 11 de descentralización institucional y 6 decretos que afectan la autonomía organizativa y financiera.
A mediano plazo:
Reforma parcial de la CPE con un nuevo catálogo competencial: supresión de competencias concurrentes, reducción de competencias privativas y nacionales, incremento de competencias exclusivas departamentales y municipales, y expansión de competencias compartidas de 7 a 45 (ej. tierra, territorio y pacto fiscal).
Justicia
A corto plazo:
Modificación de leyes del Órgano Judicial, Ministerio Público y Tribunal Constitucional. Cambio en la designación de altos cargos judiciales mediante concursos de mérito departamentales y supervisados por universidades y sociedad civil.
A mediano plazo:
Reforma constitucional para eliminar la elección popular de magistrados y restituir un sistema meritocrático. Administración de justicia como competencia compartida entre niveles de gobierno.
Seguridad y Policía
A corto plazo:
Modificación del Art. 27 de la Ley de Seguridad Ciudadana para permitir la creación de guardias departamentales bajo control autónomo.
A mediano plazo:
Reforma de la CPE para asignar competencias exclusivas: bomberos urbanos a nivel municipal, y guardias departamentales y bomberos forestales a nivel departamental.
Régimen Penitenciario y Política Criminal
A corto plazo:
Reforma al régimen penitenciario aplicable a cárceles de máxima seguridad: construcción de penales alejados y más controlados, visitas restringidas, trabajo forzado para internos, eliminación de celulares, creación de bibliotecas, separación de pabellones por sexo y administración de recursos mediante cuentas institucionales.
Área Económica
A corto plazo:
Uso de resultados del Censo para planificar desarrollo, redistribuir escaños y recursos. Se plantea mejorar la redistribución de recursos económicos a través del pacto fiscal y aprobar nuevas leyes como la de reforma al Banco Central y a la Ley de Empresas Públicas.
A mediano plazo:
Reforma parcial de la CPE para redefinir competencias: política económica (privativa); inversión pública nacional (exclusiva nacional); pacto fiscal (compartida); cadena productiva de electricidad (compartida); participación departamental en la cadena hidrocarburífera, inversión privada y fiscalización de regalías de hidrocarburos y minerales (exclusiva departamental).
Salud y Educación
A corto plazo:
Modificación de leyes como la LMAD, la Ley 070 de Educación y la Ley 475 de Prestaciones de Salud. Se propone suprimir direcciones departamentales del nivel central y redistribuir responsabilidades en salud y educación.
A mediano plazo:
Reforma parcial de la CPE con una nueva estructura competencial:
Educación:
Nivel central: políticas educativas (compartida) y currículo base (exclusiva).
Nivel departamental: gestión del sistema superior, técnico, artístico y universitario; currícula regionalizada (exclusiva).
Nivel municipal: gestión y administración del subsistema de educación regular y especial (exclusiva).
Salud:
Nivel central: políticas del sistema de salud (compartida).
Nivel nacional: regulación de institutos de cuarto nivel (exclusiva).
Nivel departamental: administración de hospitales de tercer nivel (exclusiva).
Nivel municipal: gestión de hospitales de primer y segundo nivel (exclusiva).
Medioambiente
A corto plazo:
Se plantea el traspaso y la transferencia definitiva de instituciones nacionales que invaden competencias exclusivas de los departamentos, como la AAPS (agua potable) y la ABT (bosques y tierras). También se busca desarrollar normativas ambientales propias, incorporar la variable ambiental en el modelo de desarrollo y fomentar el comercio de productos agrícolas y pecuarios bajo buenas prácticas productivas.
A mediano plazo:
Reforma parcial de la CPE para redistribuir competencias: suelo, recursos genéticos, biogenéticos y agua (compartida); biodiversidad y medioambiente (compartida); recursos forestales y bosques (compartida); aprovechamiento forestal (exclusiva departamental); y áreas protegidas departamentales (exclusiva).
Sector Agropecuario
A corto plazo:
Se plantea aprobar nuevas leyes que transfieran competencias al ámbito departamental (régimen de la tierra, planificación territorial, asentamientos humanos rurales). Además, se propone modificar normas consideradas invasivas en materia de sanidad agropecuaria, bosques y producción, y cambiar el procedimiento de designación de autoridades nacionales con presencia en los departamentos. También se busca trasladar al nivel departamental entidades nacionales como el SENASAG.
A mediano plazo:
Reforma parcial de la Constitución para reasignar competencias. Entre ellas, políticas generales de desarrollo productivo, agropecuario y turismo (compartidas) y competencias exclusivas departamentales en control agrario, catastro rural, riego, agricultura, ganadería, caza y pesca, además de asentamientos humanos rurales.
Mira la programación en Red Uno Play
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00
10:00
12:25
14:00
15:00
16:30
17:00