PUBLICIDAD

El zar antidrogas anuncia cambios en la política contra el narcotráfico en Bolivia

Justiniano aseguró que uno de los principales objetivos será reducir la producción de cocaína en el país. Para ello, se levantará un diagnóstico "preciso" sobre la cantidad de coca cultivada y las hectáreas ilegales existentes.

El zar antidrogas anuncia cambios en la política contra el narcotráfico en Bolivia. Foto: ABI
Bolivia

Escuchar esta nota

El nuevo zar antidrogas, Ernesto Justiniano, anunció que el Gobierno implementará cambios profundos en la política antidroga, comenzando por la identificación de la hoja de coca ilegal en el país y con el apoyo de agencias internacionales para fortalecer la lucha contra el narcotráfico.

En entrevista con Red Uno, Justiniano explicó que una de las primeras acciones será determinar cuánta coca se necesita para el consumo legal interno, con el fin de tomar medidas drásticas contra la producción excedentaria que alimenta el narcotráfico.

El productor legal tiene que ser nuestro aliado para trabajar contra la cocaína que se produce con la coca ilegal. El enemigo es el narcotráfico. Sabemos que hay mucha hoja del Chapare que se está yendo al narcotráfico, por eso es necesario dialogar directamente con las federaciones productoras”, afirmó.

El zar antidrogas adelantó que los productores legales podrían beneficiarse de programas de cooperación internacional y de desarrollo alternativo orientados a mejorar sus condiciones de vida.

Consultado sobre la presunta presencia del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset en territorio boliviano, Justiniano señaló que existen muchos rumores, pero que no hay evidencia concluyente.

No hay certeza sobre su paradero, pero realizaremos un viaje programado a países vecinos para reunirnos con nuestros pares y acceder a la información que ellos manejan sobre Marset”, indicó.

El zar antidroga destacó que su gestión busca abrir una nueva etapa de cooperación internacional:

“Desde ahora cambia nuestra perspectiva: nos abrimos al mundo y el mundo se abre a nosotros para luchar contra el narcotráfico. Este fin de semana viajaremos a Paraguay y luego a Brasil, para cortar los circuitos de circulación no solo de Marset, sino de otros narcotraficantes”, precisó.

Justiniano aseguró que uno de los principales objetivos será reducir la producción de cocaína en el país. Para ello, se levantará un diagnóstico preciso sobre la cantidad de coca cultivada y las hectáreas ilegales existentes.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

09:30

Sabores bolivianos

12:00

Super deportivo

12:25

Notivisión

14:00

Kuma

15:00

Último nivel

16:30

El chavo

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD