PUBLICIDAD

Fiscalía pide 20 años para líderes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC)

Acusados por la comisión de organización criminal, tenencia de armas de fuego, atentado contra bienes públicos entre algunos de los cargos.

05/08/2022 8:59

Fiscalía pide 20 años para líderes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC).
La Paz, Bolivia

Escuchar esta nota

Los líderes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) Yassir Molina, los hermanos Mario y Fabio Bascopé, y Milena Soto serán llevados a juicio oral el mes de septiembre. La Fiscalía adelantó que pedirá una condena de 20 años de cárcel contra los acusados de provocar en 2020 destrozos en la Fiscalía General del Estado y disturbios en Sucre.

El fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava, confirmó el inicio del juicio. “En el mes de septiembre está señalada esta audiencia donde estamos a la espera y que se pueda desarrollar sin ninguna dificultad y en el marco de la celeridad”, sostuvo.

En mayo se conoció la acusación formal, donde se pide 20 años de cárcel. Yassir Molina es acusado por la comisión de los delitos de organización criminal; tenencia, portación y uso de armas de fuego convencionales; atentado contra bienes públicos; privación de libertad; impedir y estorbar el ejercicio de funciones; destrucción y deterioro de bienes del Estado y la riqueza nacional y daño calificado.

Fiscalía pide 20 años para líderes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC)

Se encuentra recluido en la cárcel de Oruro, mientras que los hermanos Bascopé están en la cárcel de Sucre. Soto se benefició con detención domiciliaria en Cochabamba.

El Ministerio de Gobierno es parte de la denuncia y en un comunicado del 27 de mayo recordó que “operaron como grupo armado para atentar contra la seguridad interna del Estado y cometer delitos que van desde secuestro, tortura, vejámenes, privación de libertad, discriminación, atentados contra la salud, destrucción o deterioro de bienes del Estado y de la riqueza nacional en la ciudad de Sucre, así como tenencia, fabricación y ensamblado de armas de fabricación artesanal o casera, más conocidas como bazucas”.

“Vamos a estar a la espera del desarrollo (de la audiencia), el Ministerio Público irá a fundamentar y aprobar justamente los cimientos que tiene esta acusación para poder buscar una sentencia”, aseguró Nava en un reporte de Radio La Plata de Sucre.

A fines de mayo se amplió la denuncia contra Mario S.S. y Ayda R.L.T. por presuntamente haber participado, en calidad de cómplices, en los destrozos a la Fiscalía General del Estado.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

18:55

Notivisión

20:45

La gran batalla

22:05

Que no me pierda

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

PUBLICIDAD