PUBLICIDAD

La aerolínea argentina Flybondi recibe autorización para operar en Bolivia

Las compañías bolivianas Andina Airlines y Go Airlines también lograron autorización para rutas nacionales.

02/05/2025 9:28

Una de las naves de la aerolínea argentina Flybondi. Foto: flybondi.com.
Bolivia

Escuchar esta nota

La aerolínea argentina Flybondi completó todos los trámites y logró la autorización para operar en Bolivia y hacia rutas internacionales. Asimismo, para las compañías bolivianas Andina Airlines y Go Airlines, pero, en este caso, para rutas nacionales.

“Flybondi, que es internacional, ya está autorizada para operar, ya ha completado totalmente las cinco fases, inclusive la fase de demostración, simplemente su itinerario será aprobado en función a la disponibilidad de flota”, informó, en conferencia de prensa este miércoles, el director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), José García.

La compañía se sumará a las once aerolíneas internacionales que ya operan en Bolivia, que son Aerolíneas Argentinas; Air Europa; Avianca Colombia; Avianca Ecuador; Copa Airlines; LAN Airlines Chile; LAN Perú; Gol; Aercaribe; Conviasa y Paranair, informa ABI.

A largo plazo también se podría sumar la empresa Arajet que en 2024 inició los trámites para entrar a Bolivia. En la actualidad se encuentra en Fase 4 y sólo le falta la Fase de Demostración.

En el caso del servicio interno o doméstico, García informó que “tenemos los nuevos entrantes que serían Andina Airlines”, que ya está en la Fase 2, está en pleno proceso de certificación; y la empresa Go Airlines, que está en la Fase 1.

“Ambas (Andina Airlines y Go Airlines) también están sujetas a la disponibilidad de flota, una está pensando operar con la aeronave CRJ Bombardier, que ya ha presentado las aeronaves, simplemente le falta completar su periodo”, apuntó el funcionario.

De acuerdo con García, estas empresas se preparan para incursionar en periodos de temporada alta, que suele ser junio y noviembre.

Basado en ello, consideró que “puede ser que empiecen a operar a partir de junio, si cumplen todos los requisitos de certificación como operador 121, o para el periodo de temporada alta que empieza a fin de año, en noviembre, esos dos periodos son muy prósperos para la incursión de nuevos entrantes”.

En la actualidad, en rutas domésticas operan TAMEP, Boliviana de Aviación (BoA), Ecojet y Transportes Aéreos Bolivianos.

Adicionalmente, García informó que se tiene un “nuevo entrante que es más para ruta internacional con carga aérea”, para el sector avícola, que es Total Logistics, que tiene el propósito de operar de Brasil a Santa Cruz y Cochabamba.

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

16:00

Uno decide

18:00

Uno decide

19:00

Uno decide

19:55

Uno decide

21:00

Debate presidencial del tse

23:40

La gran batalla

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD