PUBLICIDAD

Misas, procesiones y alfombras florales para celebrar la festividad de Corpus Christi en el país

En Santa Cruz, miles de católicos participaron en la misa a los pies del Cristo Redentor.

16/06/2022 19:56

Bolivia

Escuchar esta nota

Hoy se celebró la festividad de Corpus Christi que conmemora la institución de la Sagrada Eucaristía. Así, se realizaron misas, procesiones y alfombras florarles en las distintas capitales del país.

Cochabamba

En Cochabamba, el Arzobispo Monseñor Oscar Aparicio pidió trabajo para los bolivianos y mejores días durante la misa realizada en la Catedral Metropolitana.

"La presencia de Jesús es la que nos acompaña, vive en medio de nosotros, camina junto a nosotros, por nuestras calles, visita nuestras familias, nuestras casas, bendice nuestra propia vida", dijo el Arzobispo.

Además pidió a la población reafirmar su fe y seguir por el camino de Cristo, dejando rencores de lado.

"Nadie puede ir en contra del hermano, de la hermana, peor de los más inocentes. Dios da la vida y la salud", agregó.

La procesión de Corpus Christi. Foto: STR/APG

La Misa no contó con la presencia de autoridades departamentales, ni militares. Estuvieron el acalde, concejales y autoridades municipales.

Posteriormente, se realizó una procesión por el centro de la ciudad, encabezados por las principales autoridades religiosas y del municipio.

Alfombras florales por Corpus Christi en las calles del centro de la ciudad. Fotos: Mauricio Rocabado/APG

 

Participaron cientos de creyentes, como estudiantes de diversos colegios que armaron los tradicionales mosaicos en las calles.

"Espíritu Santo, que pones en los labios palabras de vida, líbranos de convertirnos en una iglesia de Museo, hermosa, pero muda, con mucho pasado y poco futuro", remarcó Aparicio.

En los diferentes altares del recorrido se pronunciaron mensajes de unidad y reconciliación.

Potosí

En Potosí, la misa central fue en la Santa Basílica Catedral, donde el Monseñor Renan Aguilera dio un mensaje de unidad y comunión, renovando la fe católica.

"El mensaje es de unidad, de comunión, ya que comulgamos el cuerpo de Cristo, nos hacemos un solo cuerpo, que es la Iglesia. Tenemos que seguir renovándonos en él para poder trabajar por días mejores para nuestro departamento, ciudad, Bolivia y el mundo entero. Que nos ayude a reconocernos como hermanos y seguir trabajando por la justicia, la verdad y la paz", dijo Monseñor Renan Aguilera, Obispo de la Diócesis de Potosí.

Agregó que es la fiesta del cuerpo de Cristo en la que la Iglesia Católica renueva su fe y da testimonio de su fe. 

Luego,  se realizó la procesión del Santísimo Sacramento. La custodia del Señor Sacramentado solo se realiza en tres lugares del mundo, uno de ellos es Potosí, donde se prepararon alfombras para el paso del cuerpo de Cristo.

"Esta es la procesión del Santísimo Sacramento que ha estado en el altar y este paso de la custodia del Señor Sacramentado en el templete, solo tres países tienen el privilegio de sacarlo: España, Portugal y Bolivia, es un privilegio. Eso como 'sol' se llama custodia porque cuida al Señor Sacramentado", indicó el Padre Miguel Ángel Albino, vocero de la Diócesis de Potosí.

Santa Cruz

Finalmente, después de dos años sin celebraciones presenciales a causa de la situación sanitaria hoy se realizó la misa de Corpus Christi a los pies del Cristo Redentor.

Así, el Cristo Redentor abrió sus brazos para recibir hoy a los miles de católicos para participar de la festividad de Corpus Christi, que después de dos años de pandemia vuelve a realizarse en un espacio abierto.

Misa a los pies del Cristo Redentor. Fotos: Enrique Canedo @APGNoticiasBo

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Notivisión

03:00

Hasta que la plata nos separe

04:00

Amor de familia

04:40

Identificación de red

04:45

Problemas y soluciones

PUBLICIDAD