Dirigentes reiteraron su pedido de renuncia del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
23/06/2024 20:55
Escuchar esta nota
Tras la convocatoria por parte del gobierno al Transporte Pesado para una reunión este lunes por la tarde, dirigentes indicaron que esta noche se reunirán para analizar la convocatoria.
De momento, han ratificado sus medidas de presión (bloqueos carreteros indefinidos y movilizaciones) a partir del jueves, si hasta el miércoles sus demandas no son atendidas.
"Estamos cansados de que nos llamen a reuniones para no solucionar nada. Estamos de acuerdo en entrar en diálogo para ver qué es lo que se va a hacer de aquí en adelante. El Transporte Pesado, en su tercer ampliado, ha sacado un voto resolutivo dando 72 horas para que el gobierno solucione, no para reuniones", afirmó el dirigente Héctor Mercado a Red Uno.
Reiteró que sus demandas incluyen una solución a la escasez de dólares, que afecta a diversos sectores. También rechazó la advertencia de otros dirigentes de salir a desbloquear.
"Hemos sido claros, queremos la destitución de (ministro de Obras Públicas, Edgar) Montaño porque se ha hecho la burla del sector. Estamos abiertos al diálogo, vamos a ver cuándo vamos a dialogar, pero esta vez, nosotros vamos a poner la fecha y la hora", aseveró.
A su vez, el dirigente Juan Yujra indicó que esta noche se reunirán para analizar la invitación del gobierno.
"Si va a ser una reunión saludable, vamos a asistir porque escogen con quiénes se van a reunir, queremos llegar a acuerdos. Estamos conscientes de que el bloqueo perjudica, pero hemos hecho marchas, caravanas, paros de 24 y 48 horas", dijo.
El representante de la Confederación de Transporte Pesado Nacional e Internacional, en El Alto, aseguró que se mantienen en estado de emergencia.
"El domingo (pasado) fue un fracaso la reunión con el presidente (Luis Arce) porque fue una reunión amañada por el ministro de Obras Públicas (Edgar Montaño), no han entrado dos dirigentes nacionales, Juan Yujra y Marcelo Cruz, de Santa Cruz. Eso ha enardecido a todos los transportistas. Hemos realizado un ampliado en la ciudad de Santa Cruz, donde sacamos un nuevo voto resolutivo", explicó Domingo Ramos.
En ese sentido, dieron 72 horas de plazo a las autoridades para ser atendidos. También aseguraron que la medida no es política.
"Nosotros queremos respuestas razonables a nuestro sector", agregó.
Gremiales de El Alto apoyaron la determinación del Transporte Pesado, porque tienen demandas similares, respecto a la escasez de dólares y combustible.
Al respecto, la Confederación Única de Campesinos de Bolivia, afín al gobierno, calificó los pedidos del transporte como "injustificados", rechazan los bloqueos porque afectarán más a la economía.
"No apoyamos ningún bloqueo y desconocemos cualquier tipo de convocatoria de aquellos supuestos dirigentes que no tienen bases y no son reconocidos a nivel nacional. La Confederación resuelve que no vamos a reconocer ningún tipo de bloqueo, ni obstaculizaciones a nivel departamental y nacional. No vamos a confrontar, hemos pedido a la Policía y Ministerio Público para que tomen las acciones necesarias", afirmó Guery García.
A su vez, dirigentes del Transporte Libre anunciaron que saldrán a desbloquear y no quieren enfrentamientos, quieren hacer respetar el libre tránsito. Aseguran que hay avances en las mesas de trabajo respecto a sus demandas, por lo tanto, no apoyan las movilizaciones del Transporte Pesado.
Mira la programación en Red Uno Play
23:15
00:00
01:00
04:57
05:57
06:00
23:15
00:00
01:00
04:57
05:57
06:00