PUBLICIDAD

Cidob pedirá la paralización del calendario electoral

Representantes de la Cidob rechazaron las declaraciones del exministro de Justicia, Iván Lima, y aseguraron que no tienen relación con el gobierno desde los hechos de Chaparina.

23/04/2025 0:20

Bolivia

Escuchar esta nota

La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob) se mantiene en su postura de participar en las elecciones generales del próximo 17 de agosto con un candidato propio.

"La Cidob busca que se cumpla plenamente el derecho constitucional que tienen conquistado en el artículo 209 de la Constitución, hace 16 años", afirmó Fausto Ardaya, precandidato de la Cidob, en Que No Me Pierda.

Consideró que las autoridades deberían reunirse para "solucionar el problema del combustible, divisas" y crisis económica; y no para "dañar" a los indígenas y al pueblo. 

"Por primera vez en mucho tiempo, se han juntado el Órgano Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Electoral para estrangular al movimiento indígena, a los más humildes de la sociedad boliviana, que solo sirvió de escalera y alfombra a todo el mundo. Su deber es gobernar para poner en pie la producción boliviana, sino por favor, renuncien, incapaces y dejen de humillar", agregó.

Relación con el gobierno

Desde la Cidob, también rechazaron las afirmaciones del exministro de Justicia, Iván Lima, realizadas la pasada jornada en Que No Me Pierda, respecto a que la solicitud de la Cidob fue firmada por funcionarios del gobierno. Aseguraron que las personas mencionadas por la exautoridad no son parte del directorio y el documento presentado al Tribunal Supremo Electoral lleva la rúbrica de José Valentín Muiba, asesor jurídico de la Cidob, y Valentín Muiba.

Luis Ardaya, asesor jurídico constitucional de la Cibob, afirmó que el análisis constitucional realizado por Lima es "muy equivocado" y "atrevido". 

"Lima hace una aseveración muy peligrosa porque menciona que el presidente de la Cidob, Justo Molina, está en New York, eso está ocurriendo, y dice que cómo pudo firmar desde allá. No se pone a pensar que esa carta ya pudo haber estado firmada, al igual que el recurso, piensa que lo trabajamos sobre la marcha, que las cosas se hacen improvisadas como él tal vez está acostumbrado, tenemos un trabajo legal realizado hace semanas. Venimos anunciándolo", comentó el abogado.

Además, rechazaron que la Cidob sea parte del denominado gabinete social del gobierno de Luis Arce.

"Muchas veces hemos convocado a los ministros para que rindan cuentas sobre acuerdos no cumplidos. El gobierno jamás ha cumplido nuestros pliegos. La Cidob no forma parte del gobierno desde el 25 de septiembre del año 2011, cuando ocurrió Chaparina", aseveró Fausto Ardaya.

 

 

 

Acción de inconsticuonalidad

Asimismo, aseguraron que, hasta el momento, no presentaron solicitudes ante del TCP.

"No logro entender a qué documentos se refiere el exministro Lima, no dice de qué documentos se trata. La Cidob no presentó nada al Tribunal Constitucional aún. La semana pasada indiqué, por órdenes del secretariado nacional de la Cidob, que íbamos a esperar para presentar la acción de inconstitucionalidad abstracta para ver si teníamos alguna respuesta del Órgano Electoral", indicó Luis Ardaya.

Entonces, al no tener respuesta, indicó que presentarán la acción este miércoles.

"Mañana, en la ciudad de Sucre, vamos a presentar una acción de inconstitucionalidad abstracta en contra de los artículos 5 y 15 de la ley 1096, amparado en el artículo 209 de la Constitución Política del Estado. No teníamos la intención de llegar a esto. Vamos a pedir dos medidas cautelares al Tribunal Constitucional dentro de esta acción, la primera es el registro provisional de la Cidob, mientras dicte sentencia el Tribunal y el segundo es la paralización del calendario electoral hasta que dicte sentencia el Tribunal Constitucional", detalló el abogado.

Afirmó que no se debía llegar a las acciones, tomando en cuenta los plazos largos del TCP. Comentó que la comisión de admisión necesita 15 días para notificar a la Asamblea Legislativa Plurinacional y tiene 45 días más para dictar sentencia constitucional. 

"Fuimos por la vía administrativa haciendo las solicitudes de registro de la Cidob al Tribunal Supremo Electoral. Estamos hablando de 34 naciones indígenas", agregó.

 

 

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
Comentarios
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

22:00

Uno de película

00:00

Problemas y soluciones

01:00

Uno de película

04:57

Uno de película

05:57

Identificación de red

06:00

Danny phantom

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD