PUBLICIDAD

Científicos suizos desarrollan robot que disuelve coágulos dentro del cuerpo

Científicos suizos desarrollaron un microrobot capaz de navegar por la sangre y disolver coágulos con precisión. La innovación podría revolucionar el tratamiento del ictus y reducir los efectos adversos de las terapias actuales.

24/11/2025 12:07

Imagen captura RR.SS.
Suiza

Escuchar esta nota

Suiza presentó esta semana un microrobot capaz de desplazarse por los vasos sanguíneos y eliminar coágulos con una precisión sin precedentes. El dispositivo, desarrollado por la universidad ETH Zurich, podría cambiar radicalmente el tratamiento del ictus.

El microrobot consiste en una cápsula magnética de menos de un milímetro, que libera un fármaco trombolítico directamente sobre el trombo, reduciendo riesgos y efectos secundarios asociados a los tratamientos tradicionales.

La cápsula combina un gel soluble con nanopartículas de óxido de hierro sensibles a campos magnéticos externos. Su diseño esférico le permite desplazarse por arterias estrechas, como las del cerebro.

Cómo funciona dentro del cuerpo

Además del óxido de hierro, el microrobot contiene nanopartículas de tántalo, visibles con rayos X, lo que permite monitorizar su recorrido en tiempo real y asegurar que llegue al coágulo.

Su navegación combina tres métodos:

  1. Rodar sobre la pared del vaso.

  2. Dirigirse hacia zonas con mayor intensidad del campo magnético.

  3. Aprovechar el flujo sanguíneo para avanzar por bifurcaciones complejas.

Esta combinación le permite adaptarse a los cambios de presión y velocidad dentro del sistema vascular.

Qué ocurre al llegar al coágulo

Al alcanzar el trombo, se aplica un campo magnético de alta frecuencia, que calienta las nanopartículas internas, disuelve la capa de gel y libera el medicamento trombolítico directamente sobre el coágulo.

Según el profesor Bradley Nelson, líder del laboratorio de robótica de ETH Zurich, los campos magnéticos utilizados son seguros y aptos para procedimientos mínimamente invasivos.

Resultados de las pruebas

El microrobot fue evaluado primero en réplicas de silicona que imitan vasos humanos, logrando desplazarse sin desviaciones y liberar el fármaco en el punto exacto. Luego se probó en animales de gran tamaño, con una tasa de acierto superior al 95%.

Más allá del ictus, la tecnología podría adaptarse para atacar infecciones localizadas o tumores, ofreciendo procedimientos más precisos y menos invasivos.

Mira la programación en Red Uno Play

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

11:45

Mundial sub-17 portugal vs brasil

12:25

Mundial sub-17 portugal vs brasil

14:00

Notivisión

15:00

La liga - betis vs atl. madrid

15:45

El chavo

17:50

Dueños de la tarde

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD